Es obvio que aquellos que desean hacer negocios en el extranjero necesitan un buen respaldo en términos de habilidades técnicas; pero conocer la etiqueta y la cultura del país destino puede ser tan importante como estar al tanto del producto o servicio que se vende.
La Dra. Ally Mack decana de la oficina de Programas Internacionales de Jackson State University comparte su experiencia y expresa: “Aquí en Estados Unidos movemos la cabeza de arriba abajo para decir que ‘sí’, en cambio en otros lugares la gente mueve la cabeza de lado a lado para expresar que está de acuerdo”; comenta que tuvo hacer un alto en su conversación con una persona en la India para preguntarle: Why are you desagreeing with everything I say? (¿Por qué está en desacuerdo con todo lo que digo?)
Cuando se negocia con gente de otras culturas es importante tomar en cuenta que su estilo de comunicarse puede ser muy diferente al nuestro, hay que fijarse incluso en aquellos sutiles detalles como el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Si las diferencias son muchas es común que nos sintamos amenazados ante nuestra incapacidad de entender o explicar el comportamiento de personas distintas. ¿Cómo tratar con éxito a personas de otras culturas? ¿Cómo adaptarnos con mayor facilidad? ¿Cómo establecer relaciones relajados y con agrado? ¿Qué hacer? Son las respuestas que encontrarás en el curso “Imagen profesional para generar relaciones rentables en un mercado global intercultural”. Contáctanos en: imagenquegeneravalor.com