¿De qué manera interpretó la opinión pública el hecho de que Claudia Guadalupe Acompa Islas, alcaldesa de Santiago Tuxtla, uno de los municipios más pobres de Veracruz, luciera ropa de diseñador valorada en 200 mil pesos en las fiestas en honor a Santiago Apóstol?
La indumentaria es un lenguaje sin palabras que debe adaptarse al contexto, al personaje, a los fines que quiere lograr y las necesidades de la audiencia. El contexto son las fiestas patronales para mantener la tradición en el municipio (22-30 julio); la audiencia son pobladores rurales (61%), de los cuales 8 de cada 10 son adultos mayores de 65 años[1]. Si el público son personas sencillas ¿qué tipo de ropa consideran ustedes que debió haber portado? ¿qué mensaje envía un atuendo ostentoso a los habitantes de la localidad y a la opinión pública en general? Pues bien, estos son los mensajes registrados en los medios, [2] y enfatizo mensajes porque la imagen es comunicación.
- El tema es el contraste de pobreza del municipio y la frivolidad de la alcaldesa.
- No comparto que la alcaldesa tenga esos desplantes de protagonismo siendo que su pueblo está muy «jodido».
- Renuncia … Santiago no merece una persona así.
- Aunque la mona se vista de seda, ratera y fea se queda…
- Hasta parece que Santiago Tuxtla está viviendo una novela de Televisa.
- Todas las familias de alcaldes, gobernadores, secretarios de estado quieren ser como los Peña … tener su Casa Blanca y vivir en la opulencia … para eso es el poder… ya no se llama corrupción, se llama utilización de fondos ociosos para fortalecer a mi familia.
Este es el tenor de las opiniones. Si la alcaldesa quiso agradar con su atuendo, logró el efecto contrario. Entre los ciudadanos existe un conjunto de ideas negativas acerca de los políticos que son fáciles de reafirmar con acciones como la descrita. En cada acto público los políticos deberían preguntarse: ¿Qué mensaje estoy enviando con mi manera de vestir, con lo que digo y con mi comportamiento? ¿Ese mensaje es el que esperan de mi? ¿Es compatible con las características, valores y creencias de la audiencia?
Esta es una muestra del apasionante campo en el que nos desempeñamos especialistas en imagen, un trabajo que requiere conocimiento, imaginación, una buena dosis de investigación, creatividad y compromiso. Para cerrar la reflexión quiero decirles que en política la imagen es un recurso para acceder al poder, para ejercerlo y conservarlo, y en política todo fortalece o debilita una imagen. ¿Ustedes qué opinan?
Referencias
[1] Publimetro. (Julio 28, 2016). Alcaldesa de uno de los municipios más pobres de Veracruz exhibe gustos caros. Agosto 1º, 2016, de PUBLIMETRO Sitio web: http://www.publimetro.com.mx/noticias/alcaldesa-de-uno-de-los-municipios-mas-pobres-de-veracruz-exhibe-gustos-caros/mpgB!ihVLOMOGIQ7W6/
[2] sinembargo.com. (2016). En pueblo pobre de Veracruz, Alcaldesa paga y presume Gucci, y al maquillista de Angélica Rivera. 1º agosto, 2016, de sinembargo.mx Sitio web: http://www.sinembargo.mx/28-07-2016/3072942