Con la Web 2.0 y las redes sociales todos estamos expuestos a los comentarios y a las críticas. Todavía hoy existen muchas personas y empresas que no han acabado de asimilar que las cosas han cambiado y que es imperativo tener una buena reputación online. El branding o ‘hacer marca’ es fundamental para todos, ya sean empresas, autoridades, equipos deportivos, celebridades, políticos, instituciones, ciudades, países y personas; es importante tener conciencia de que somos nuestra propia marca.
El especialista en reputación digital Julio Alonso dice que internet llegó para hacerlo todo exponencialmente más complejo, pues lo que se publica en internet permanece y empieza a ser replicado; cualquier contenido es susceptible de ser localizado, indexado, copiado y enlazado por Google y los conflictos de interés se hacen más evidentes. ¿Conoces el caso del chocolate Kit Kat? Greenpeace lanzó un video en el que exige a Nestlé que no elabore sus chocolates con aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia donde habita el orangután.
Este ejemplo muestra que construir tu propia identidad online no es opcional sino un acto de responsabilidad, si no lo haces, tu identidad estará determinada por lo que los demás opinen sobre ti. El experto Justo Villafañe señala que si una empresa pretende convertir su reputación corporativa en valor, tiene que establecerse en una sólida dimensión axiológica a través de los valores corporativos y por un compromiso formal de cumplimiento de tales valores, pues éstos condicionan poderosamente “la forma de hacer”.
Conceptos como imagen y reputación no son exclusivos de las grandes marcas, de los políticos y de gente que trabaja en el medio del espectáculo, la imagen más importante, es tu imagen ¿Qué opinas?