Usa el color para incrementar tus ventas

No es novedad que los colores pueden ayudar a incrementar las ventas, y es que el color es un lenguaje sin palabras, presente en cada momento y lugar; son símbolos y el comercio vende símbolos que funcionan en los ámbitos subconscientes e inconscientes, en los ámbitos irracionales. Los colores pueden ayudarnos a hacer más atractivas las imágenes de nuestros productos o servicios; si tomamos en cuenta que el 83% de las decisiones las tomamos por los ojos, el color cobra una importancia mayúscula porque provoca nuestra acción de aceptación o rechazo. El sentido de la vista es tan importante que algunos estudiosos aseguran que vivimos en la época del homo videns, es decir, la preponderancia de lo visible, la primacía de la imagen.

¿Sabes cuál es el principal resorte que impulsa el deseo de compra? El 84.7% de los consumidores señalan el color como el principal motivo para comprar un producto. Otros datos publicados por la empresa de marketing WebpageFX indican que el 93% de las personas se fija en la apariencia visual, 6% en la textura y el 1% deciden con base en el olor y el sonido, lo que confirma la primacía de la imagen en la acción de compra.

En otras publicaciones les he hablado del impacto del color en la ropa, ahora repasemos la psicología del color aplicada a los negocios. Cabe resaltar que un mismo color puede tener significados diferentes según cada cultura, veamos el significado del color para la mayoría de los países occidentales.

Usa el color para incrementar tus ventas

Rojo. Evoca emociones poderosas, se asocia con energía, sexo y vitalidad, se usa frecuentemente en ventas de liquidación, en restaurantes para estimular el apetito y para motivar a los compradores compulsivos. Marcas que usan en su logo el color rojo: Mc Donald’s, Lego, Coca Cola.

Amarillo. Se relaciona con optimismo y juventud, estimula los procesos mentales y el sistema nervioso, se usa en productos dirigidos a gente joven y en anuncios para llamar la atención. Marcas que usan en su logo el color amarillo: Best Buy, DHL, Hertz, Ikea.

Azul. Genera una sensación de confianza y serenidad, se le asocia con el agua, el cielo y la paz, es el color preferido por los hombres, tiene la cualidad de incrementar la productividad; se usa con frecuencia en negocios corporativos debido a que crea un sentido de seguridad y confianza. Marcas que usan en su logo el color azul: Facebook, Twitter, Dell, JP Morgan, Ford.

Naranja. Transmite un mensaje de entusiasmo y calidez, también llama la atención y simboliza alerta, es utilizado como ‘llamado a la acción’ (Call to action) en sitios de comercio electrónico. Marcas que usan en su logo el color naranja: Hooters, Harley Davidson, Nickelodeon, Discover Network.

Verde. Asociado con la salud, simboliza dinero, alivia la depresión, representa crecimiento y naturaleza. El verde estimula la armonía y la amistad, se usa para crear una sensación de tranquilidad en las tiendas. Marcas que usan en su logo el color verde: Animal Planet, Starbucks Coffee, X-Box, John Deere.

Morado. Simboliza la realeza, la riqueza, el éxito y la sabiduría, en el ambiente de los negocios se usa en productos de belleza o anti-edad, o bien para representar creatividad e imaginación. Marcas que usan en su logo el color morado: Yahoo, Hallmark, Wonka, Craiglist.

Esta es una muestra de la imagen aplicada a las ventas, lo relevante es considerar el mensaje que transmite cada color antes de invertir cantidades importantes en los empaques, publicidad impresa y virtual, la vestimenta de los empleados, los catálogos y el color de las oficinas y negocios. En Ingeniería en Imagen Pública es muy importante lo semiótico (el estudio del signo, la interpretación y producción del sentido) para asegurar que el mensaje que queremos enviar es claro y se genere la reacción esperada por parte del consumidor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s