Las 10 mejores reglas de etiqueta para video conferencias

Hoy hablamos sobre la etiqueta en las video-conferencias para sobrevivir a las nuevas formas de trabajar. Aquí algunas pautas para que tus reuniones sean exitosas, al tiempo que dejas una impresión profesional positiva.

Photo by Pixabay on Pexels.com
RECOMENDACIÓN IMPACTO EN TU IMAGEN PÚBLICA
1. Verifica tu equipo antes de comenzar.
Conecta tu laptop a la electricidad para evitar que la batería se agote, haz una prueba de audio y asegúrate de tener buena iluminación.
Deja la impresión de que hay planeación y control sobre la reunión.
2. Inicia a tiempo.
Ya no tienes el pretexto del tráfico, de la lluvia, del transporte público, etc.
Habla bien de ti, de tu responsabilidad, de tu
interés en la reunión y
respeto al tiempo
de los demás.
3. Prepara una agenda.
Sigue una agenda de trabajo para evitar que se vuelva tediosa y aburrida, dejando la sensación de haber perdido el tiempo.
Envía un mensaje de
estructura y orden.
4. Cuida el escenario.
La gente no solo te ve a ti, también lo que te rodea, y surge la curiosidad de saber cómo es la casa del compañero de trabajo.
Elige un lugar bonito, o bien un fondo sólido.
Atención a los detalles
y enfoque en los
resultados de la reunión.
5. Cuida como te ves en la cámara.
Viste apropiadamente y que tus manos se vean para dar énfasis y credibilidad a lo que dices.
Habla del valor que tienes
por ti mismo.
Photo by Moose Photos on Pexels.com
6. Apaga el micrófono cuando no te toque hablar.
Si todos expresan su opinión al mismo tiempo, se pierde tiempo y conduce a la improductividad.
Dirección y productividad.
7. Usa las herramientas para expresar tus comentarios.
Utiliza las herramientas que ofrecen las plataformas (chat, levantar la mano, expresar emociones), ello impide interrumpir y ayuda a que los demás sepan que quieres participar.
Organización.
8. Incluye a todos los participantes.
Todas las personas tienen algo que aportar a los resultados de la reunión, asegúrate de que expresen sus opiniones.
Consideración a todos
los participantes.
9. No compartas toda la pantalla o revisa antes lo que hay ahí.
Hay archivos o imágenes que pueden dejar una mala impresión de ti. Con el fin de evitar una idea negativa como profesional, revisa antes lo que vas a compartir.
Cuidado de tu
imagen profesional.
10. Si planeas grabar la reunión, avisa a todos los participantes.
No grabes ni subas a las redes sociales los videos de la reunión sin la autorización de todos los participantes, ello puede provocar molestias e, incluso, demandas.
Consideración y respeto.
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

En general queremos dejar una buena impresión en los demás, para ello debemos de tomar en cuenta que todo lo que hacemos o decimos fortalece o debilita nuestra imagen pública. Hoy nos vemos en la necesidad de trabajar a distancia, pero ello no implica que debamos descuidar nuestra imagen profesional. 

No importa a qué te dediques, hoy es necesario interactuar en internet y https://bweb.mx/ me ha ayudado a utilizar las herramientas digitales que están cambiando al mundo.

¿Qué relación tiene la imagen con ser felices, alcanzar éxito y aceptación social?

635a49d718e703807b1d21734b68db81

De acuerdo con una encuesta realizada por Gallup, 7 de 10 estadounidenses dicen que la imagen es importante para sentirse felices, lograr aceptación social y seguir adelante con sus proyectos*.Algunos piensan que la apariencia es cuestión de jóvenes; sin embargo, la revista Parade publicó un sondeo que reveló que el 85% de las personas encuestadas (hombres y mujeres entre 18 y 75 años) están en desacuerdo con esa idea y, al contrario, piensan que el cuidado de la imagen es tan importante entre jóvenes como en personas mayores.

3c60f1ddb2eedcc29c780008a63e5bb9

¿Por qué es importante la imagen? La imagen es fundamental porque con frecuencia la gente hace juicios con base en información muy limitada y, con esos elementos escasos, se forma una opinión de algo o alguien. De ahí la relevancia de cobrar conciencia de cada estímulo que emitimos. Por ejemplo, una persona es percibida como segura a través del simple saludo de mano cuando éste es firme; y si al saludo firme se añade el contacto visual apropiado, lo más probable es que también se le conciba como confiable; y puede ser juzgada como capaz, profesional y exitosa –incluso adinerada e inteligente- si está bien vestida.  ¿Todavía dudas en invertir en lo más importante que tienes?

*Citado por FabJob Inc. 2008.

Fotos: M. Dutti

Croacia es el hogar de la corbata

Se dice que corbata tiene un origen militar, aunque en realidad proviene de una historia de amor. Cuando los hombres iban a la guerra las mujeres croatas solían atarles un pañuelo rojo al cuello como señal de fidelidad y amor, con la esperanza de que sus hombres se las devolvieran a su regreso.

shutterstock_5607295

El Día Internacional de la Corbata se celebra en Croacia el 18 de octubre, en las ceremonias participan decenas de soldados de infantería y caballería y se pone a la venta una extensa gama de diseños de la prenda.

croacia2

El uso de la corbata fue incorporado al ejercito francés durante la Guerra de los Treinta Años (1616-1648), luego se le dio un toque más sofisticado y elegante en la corte del rey Luis XIV, convirtiéndola en un símbolo de distinción y estética varonil.

shutterstock_154392185

Etiqueta en el vuelo

¿Alguna vez te han derramado la bebida en el vuelo, has escuchado discusiones o quejas acerca de lo sucio que está el baño? En los vuelos hay de todo, desde personas que roncan hasta aquellas que se quitan los zapatos y sus pies huelen a sudor. Las buenas maneras aplican en cualquier sitio, comparto contigo cinco reglas para hacer más agradable el viaje.

shutterstock_96530155

  1. Pregunta antes de reclinar el asiento, es un detalle de cortesía. Está demostrado que en la mayoría de las ocasiones el pasajero detrás de ti acepta que lo reclines y agradece que lo hayas tomado en cuenta. Si la persona detrás de ti está embarazada o tiene las piernas muy largas, lo aconsejable es no reclinarlo.
  2. Guarda tus pertenencias en los espacios asignados y cuida de no lastimar a las personas que ocupan el asiento del pasillo, quienes suelen recibir golpes por falta de cuidado de otros pasajeros.
  3. Al pasajero que le toca sentarse en medio le corresponde usar ambas coderas, respeta su derecho.
  4. Deja el baño tan limpio como a ti te gustaría encontrarlo.
  5. No hurgues constantemente en tu bolsa durante el vuelo, coloca los artículos que necesitarás en el bolsillo del asiento y evita molestar con los codos.

shutterstock_118469212

La realidad es que las líneas aéreas han recortado servicios y espacios para ofrecer pasajes más baratos, así que estas recomendaciones pueden hacer más soportable el vuelo para todos. ¿Cuáles han sido tus experiencias al volar? Compártelas con nosotros, sería genial que lo hicieras para enriquecer este espacio con tus comentarios.

Imagen Virtual: un recurso que genera dinero

¿Cómo describirías tu imagen virtual? La respuesta a esta pregunta es profundamente importante en una época en que la imagen virtual es la nueva moneda. La manera de hospedarse, transportarse, comprar, obtener préstamos y muchas cosas más está cambiando a una velocidad impresionante. Airbnb reúne a personas en todo el mundo que rentan espacios en sus hogares para turistas que prefieren alojarse en una casa en lugar de un hotel; Uber es una organización que ofrece empleo a personas que quieren ganar dinero usando su auto como taxi. Pues bien, todas esas personas que ofrecen sus servicios por internet se ven en la necesidad de cuidar más que nunca su prestigio debido a que los usuarios los califican y dependiendo de su evaluación van ganando más clientes y dinero.

shutterstock_153902381

Antes nuestra reputación era conocida solamente por las personas más cercanas; hoy lo que hacemos y decimos puede tener un alcance sorprendente. El poder de la tecnología para construir confianza entre desconocidos está transformando la forma de relacionarnos y quiero hacer énfasis en este punto porque la reputación virtual se finca en valores de siempre como la cortesía, la honradez, la limpieza, la puntualidad y la calidad, entre otros.

La reputación virtual – que no es otra cosa que imagen sostenida en el tiempo – está adquiriendo un peso cada vez mayor, hay sitios en los que los usuarios ponen sus puntuaciones de reputación en sus hojas de vida y hay miles que están encontrando mejores puestos de trabajo de esa manera. Si tienes cuenta en Linkedin, sabes a lo que me refiero.

Hoy estamos en el comienzo de una revolución, quienes son capaces de controlar su imagen extraen un inmenso valor de ella que se traduce en confianza, influencia, poder y dinero. Si quieres mejorar tu imagen y la de tu negocio, IQGV pone a tu disposición conferencias, capacitación, libros y cursos online. Escríbenos a: contacto@imagenquegeneravalor.com

El estilo de las empresas y la manera de vestir

 

shutterstock_141032806Tanto las personas como las empresas tienen una manera única e irrepetible de mostrarse al mundo; hay empresas elegantes, otras con una apariencia casual y relajada, otras clásicas y atemporales, otras creativas con una personalidad innovadora y aventurera; pues bien, esa manera particular de expresar su identidad es el estilo. En el mundo de los negocios interactuamos con empresas cuyos códigos son claros y no dejan duda de su estilo; tanto en sus instalaciones como en la manera en que su personal viste y se comporta hay coherencia. Otras organizaciones, la gran mayoría, que no cuentan con reglas claras sobre la manera en que quieren que los perciban sus clientes, proveedores, accionistas, autoridades y la sociedad.

Cada empresa tiene un estilo propio y es deseable que los empleados vistan de acuerdo con el estilo de la compañía. Es importante tomar en cuenta que la etiqueta del vestir cambia a través del tiempo, y que actualmente no es tan rigurosa en algunos ámbitos. Figuras como Steve Jobs y Mark Zuckerberg han marcado una tendencia en la forma de vestir de los jóvenes, a quienes suele vérseles con ropa cómoda, casual, relajada, sin convencionalismos, con una actitud despreocupada, aunque también impaciente, puesto que siempre se muestran ocupados y con prisa. Hay quienes han llevado al extremo esta forma de presentarse que llegan a lucir sucios, como si acabaran de levantarse. Jobs y Zuckerberg pueden darse el lujo de fincar su imagen en sus competencias, pues sus aportaciones han logrado reconocimiento a nivel mundial, pero son excepciones, pocos tienen el éxito que ellos alcanzaron y es tal, que ¡se les perdona todo!

2016-05-24-PHOTO-00000060

«El estilo de las empresas y la manera de vestir», colaboración de Rocío Campuzano para la revista LÍDER en su edición Nº 283

El  arreglo personal forma parte de nuestro empaque, lo que decimos cuenta poco en comparación con la información que proporciona nuestra apariencia. Mi consejo es que vistas de acuerdo con la ocasión y el público con el que vas a interactuar. Si vas a un compromiso de trabajo y sabes que las personas comparten tu estilo ‘fachoso’, vas a crear empatía con ellos; pero si vas a una entrevista de trabajo en el despacho de abogados más elegante de tu localidad, entonces seguramente una apariencia desaliñada no te ayudará, recuerda que el público compra el valor de lo percibido.

Si tu empresa aún no ha establecido un código de vestimenta, yo te voy a dar una guía que te será muy útil y que no falla.

  • Viste para el cliente.
  • Viste de acuerdo con el estilo de la empresa, pues tú eres la imagen de tu empresa.
  • Viste para la ocasión.
  • Permite que tu imagen física sea un recurso más para alcanzar tus objetivos.
  • Viste para el puesto que deseas alcanzar.
  • Viste para enviar un mensaje de competencia sin arrogancias que distancien al cliente.

Ten en cuenta que la gente mira tu imagen –que vale más que mil palabras- y luego te tratan como creen que merece alguien así. No te engañes, en esta época todas las organizaciones están en el negocio de la gente y la apariencia es un elemento esencial de la excelencia. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estoy cierta que si estás leyendo este artículo es porque sabes que la imagen profesional bien gestionada otorga un sentido de orgullo. Siempre afirmo que ustedes han llegado aquí porque su destino es el éxito, porque son dueños de su imagen y porque quieren hacer de ésta un recurso de gran poder y generador de valor.

Y la imagen de México ¿Cómo anda?

Versión 2

Rocío Campuzano

Los estudios sobre la marca país son muy recientes, puede decirse que iniciaron con el cambio de milenio, las empresas que publican el índice marca país señalan que todos tienen una imagen pero no todos tienen una marca país; los factores claves de una marca país incluyen tener una reputación de productos de alta calidad, el deseo de ser visitados y estudiar allí, además de la percepción de una buena infraestructura.

No es broma cuando se afirma que nuestra imagen es el mayor tesoro, la quinta ley del poder afirma: “Casi todo depende del prestigio, defiéndalo a muerte … el renombre y el prestigio constituyen la piedra angular del poder”. Y ello es así en razón de que la imagen impulsa a las personas a proceder de una u otra manera, y ello me lleva a la siguiente conclusión:  Si imagen es percepción y por lo que percibo decido, entonces la imagen es crucial en la toma de decisiones”.

La imagen de México es afectada por la brecha entre la percepción y la realidad; el primer obstáculo a vencer es el estereotipo que se tiene de nuestro país, no sólo por parte de los extranjeros, sino tristemente por parte de los mexicanos. Valgan algunos ejemplos para ilustrar lo que digo.

En febrero de 2011 los conductores del programa televisivo Top Gear de la BBC de Londres discutieron sobre el primer automóvil diseñado y construido en México (Mastretta) y cuestionaron: ¿Quién querrá comprar un auto deportivo mexicano?  Respondieron ellos mismos que nadie porque el auto refleja las características de los mexicanos como ser “holgazanes, aguados y desparramados”; añadieron que imaginan al embajador de nuestro país en el Reino Unido recargado en una barda, durmiendo y contemplando un cactus, usando una manta con un hoyo en medio (jorongo). 

Por su parte, el periodista español Alberto Peláez escribió el 24 de febrero de 2016 que la percepción que se tiene en España de México es que, “Allí matan cuando menos te lo esperas”, pero lo más sorprendente es que son los turistas mexicanos los que hablan con los taxistas y la gente sobre los ”peligros de México”; “… nadie habla de la gastronomía, de la cultura prehispánica, ni de la intelectualidad y la bohemia de Frida y Rivera y Siqueiros, ni del litoral, ni del paisaje paradisiaco de Chiapas o el desierto de Sonora; ni que los garbanzos que se comen los españoles son originarios de Sinaloa”.

México ocupa el lugar número 55 en el ranking mundial 2014-2015 del índice marca país publicado por Future Brand, y el lugar número 3 en la clasificación para América Latina 2015-2016, después de Brasil y Argentina. Como mexicana no estoy satisfecha con la percepción que se tiene de mi país en el exterior, la marca país la hacemos todos: ciudadanos, comunidades, gobiernos y líderes de negocios y sociales. Necesitamos trabajar para ocupar un lugar digno en el mundo y, para ello, hay que plantearse una estrategia creíble, relevante, diferencial y sostenible a lo largo del tiempo para construir confianza. Los chinos, por ejemplo, se han dado a la tarea de que el mundo los conozca y CCTV (China Central Television) produce programas en español, árabe, coreano, ruso e inglés, por mencionar sólo algunos idiomas, lo cual les permite tener control de lo que se comunica en torno a su país.

13173101_1222034141140938_3932313866648027912_o

Y la imagen de México ¿cómo anda? Colaboración de Rocío Campuzano para la revista LÍDER en su edición Nº 282

Otro aspecto de fundamental relevancia es el papel que desempeñan las marcas globales como poderosa herramienta para el desarrollo económico de un país; tenemos que aprender a aumentar el valor de nuestras exportaciones con marca, tenemos que aprender a crear productos globales. México no pinta en el ranking mundial de las mejores marcas, de las 100 marcas más valiosas 56 corresponden a Estados Unidos, 8 a Alemania, 7 a Francia, 7 a Japón, 4 al Reino Unido y el resto a otros países (Interbrand, 2013). Una marca – país agrega ‘algo’ a cada producto o servicio exportado; la marca Italia aporta diseño; Francia, glamour; Alemania,  ingeniería de alta calidad; Suiza, confianza. ¿Qué puede ofrecer México al mundo?

México es un país en crecimiento con miras a convertirse en un líder mundial en un futuro cercano. Son los estereotipos y la falta de información adecuada lo que hace que exista una brecha importante entre la realidad que vive el país y su imagen. El primer paso para crear una imagen país es lograr la cooperación y el compromiso del gobierno, del sector empresarial, las comunidades educativas y artísticas y de los medios de comunicación. Son muchas las organizaciones que deben adoptar políticas de gestión de marca.

La percepción no cambia de la noche a la mañana es un proceso de reversión que toma tiempo, no hay fórmulas infalibles para cambiar la percepción. La reputación es algo crítico y fundamental, esta ley del poder no admite excepciones, por ello una imagen país debe ser tratada como un componente del Plan Nacional de Desarrollo, de los planes estatales y municipales y no como una campaña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A nadie beneficia una mala imagen de México, tomemos el control de la imagen de nuestro país, no debemos permitir que terceros la definan por nosotros. Este es un exhorto para TODOS los mexicanos, en especial para aquellos que tienen más capacidad para transformar las instituciones y que alguna vez han tenido el gran sueño de ver un México próspero, productivo y justo.

Leggins: prenda que provoca controversia

Leí un artículo en GQ Italia que habla de un proyecto de ley para prohibir el uso de leggins en Montana, Estados Unidos, en razón de que son prendas que dejan apreciar el área genital y, por ende, representan un desafío a la «decencia pública». La propuesta ha generado reacciones a favor y en contra; las personas que la apoyan señalan que los hombres son atraídos por la línea que se forma y que permite ver los labios mayores de la vulva de la mujer bajo ropa muy estrecha o ajustada; incluso, se comenta que en Illiniois, Oklahoma y Massachusetts se prohíbe ir a la escuela en mallas porque distraen a los niños de aprender.

bad legs 2

 

Considero que hay una amplia variedad de telas, texturas y patrones en los leggins, así como maneras de usarlos; he visto personas que usan mallas con cierta transparencia en lugar de pantalones para ir al trabajo, al verlas me pregunto ¿estarán conscientes del mensaje que están enviando con esa forma de vestir? ¿qué posibilidades tienen de ser tomadas en serio? Como especialista en imagen pública quiero decirles que las prendas son símbolos, y los símbolos son representaciones que pueden ser comprendidas por los seres humanos. La ropa es un lenguaje porque vivimos en un mundo de símbolos que nos dan información sobre lo que nos rodea.

La verdad es que lo que decimos cuenta poco en comparación con la información que proporciona nuestra apariencia. Parece mentira que una prenda proporcione tanta información sobre nuestros gustos, personalidad, emociones, sentimientos, autoestima, dónde vivimos, nivel social y el tipo de trabajo que desempeñamos. ¿Ustedes qué opinan?

Fuente: GQ Italia, Cecilia Marotta. Leggins banditi in Montana: troppo sexy.

Códigos del buen vestir

Me es muy grato compartir con ustedes mi colaboración para el número 281 de la revista LÍDER.

Corneliani Primavera/Verano 2015

La relación entre el vestuario y la credibilidad está bien documentada, la apariencia influye poderosamente en la percepción que la gente se forma acerca de nuestro éxito financiero, autoridad, confianza, posibilidad de ser contratado o promovido, inteligencia y mucho más. La diseñadora italiana Miuccia Prada comenta que cuando la gente le pregunta cómo puede mejorar su estilo, le responde: “Estudia, es algo que se tiene que aprender”. En esta ocasión comparto con ustedes los códigos masculinos del buen vestir.

Eventos formales. Los eventos formales que se desarrollan en las cortes, las bodas o reuniones con gente de poder demandan un atuendo compuesto por un traje sastre oscuro, camisa blanca con corbata en colores sobrios y zapatos negros. En estas ocasiones una persona puede verse en desventaja si porta prendas informales. Los trajes son la parte más importante de un guardarropa profesional, la calidad y el corte dicen mucho acerca de usted. Un hombre en traje representa el establishment, es la prenda indispensable para el ejecutivo global, ya que tiene la función sacar sus atributos a la superficie, me refiero a poder, seguridad y autoridad.

Casual de negocios. La vestimenta casual de negocios es una versión relajada de la vestimenta formal; se refiere a aquellas prendas que son confortables pero que le permiten lucir profesional.  El estilo formal se caracteriza por trajes sobrios de un tono; en cambio el casual de negocios admite diferentes texturas entre las prendas, saco de diferente material y color que el pantalón, mayor variedad de calzado, accesorios diversos, con o sin corbata y más combinaciones.

Viajes. La mayoría de las personas prefieren la comodidad al viajar, pero si usted lo hace por negocio, vestir un traje ayuda a ser tratado con mayor respeto y deferencia. Haga la prueba de ir al aeropuerto en fachas y luego regrese bien vestido, notará el trato preferencial que recibirá.

En casa. En nuestra casa solemos usar prendas casuales y relajadas, donde vestimos como queremos; sin embargo, cuando tenemos invitados nuestra casa se convierte en un lugar público. Las normas de cortesía indican que se debe crear una ambiente agradable para los invitados, lo que significa vestir apropiadamente para recibirlos y atenderlos, y ello dependerá de la formalidad o informalidad de la reunión.

Reuniones o bodas en la playa. La recomendación es vestir un traje en color claro y camisa de lino o algodón; la corbata puede ser opcional.

Gala. Se usa smoking, muy frecuentemente de color negro, aunque también puede ser de color azul o burdeos, a menos que se indique lo contrario. El pantalón es del mismo color que el saco, salvo en el caso del smoking blanco que lleva saco blanco y pantalón negro. Puede llevar una banda en la cintura o bien chaleco y zapatos de piel brillante, ante o charol.

static.squarespace-2

En ceremonias como la entrega de los Golden Globes Awards o el Oscar suelen verse innovaciones en la confección del smoking como sacos de colores, chalecos y trabillas poco habituales o textiles con algún patrón. La apuesta es alcanzar un balance entre la tradición y lo moderno; son las tendencias para un hombre refinado que se ocupa de su imagen y prestigio.

Gran gala.  El frac es el traje de etiqueta por excelencia, la chaqueta en la parte delantera llega a la cintura y por detrás tiene dos faldones de mayor largo, las solapas son de seda, camisa blanca y puño doble; la botonadura puede llevar pequeños brillantes o perlas en lugar de botones; se acompaña de un chaleco en piqué o moaré y los pantalones son lisos. Este atuendo se viste en actos de gran gala, generalmente de noche y en lugares cerrados.

Al elegir las prendas habrá que tomar en cuenta que tanto los materiales como el ajuste sean impecables, con un acabado magistral, pues esos detalles hacen la diferencia entre verse aceptable y verse excepcional.

La imagen en el lugar trabajo reditúa beneficios económicos medibles

shutterstock_134012081

La oficina manda mensajes sobre el poder y la influencia de quien la ocupa. Existe un proceso denominado construcción de la realidad que dice que la gente actúa dando significado a los hechos y objetos de su medio ambiente, el cual crea un impacto visual que apoya el rol que el actor desempeña. Sirve como un recordatorio del rol que tiene cada uno en la organización: jefe, subordinado, colega.

El lugar de trabajo es uno de los componentes del complejo sistema de relaciones laborales. La mayoría de las investigaciones se han enfocado a estudiar la dinámica social y sólo unas pocas el rol que desempeña el ambiente físico. Recientemente, los psicólogos sociales han demostrado la enorme influencia que el medio laboral tiene en el estado de ánimo, la salud y el rendimiento de los trabajadores.

shutterstock_114825256

La imagen ambiental es captada primordialmente por el inconsciente; lo que explica por que es difícil reconocer el espacio como origen y consecuencia de nuestro comportamiento. Todos recibimos la influencia de nuestro medio y al mismo tiempo influimos en él. Las oficinas son el lugar donde los empleados se congregan para hacer planes, tomar decisiones y manejar la información. Es un lugar donde se requiere que se concentren para leer, pensar y conversar. Es el espacio donde los equipos de trabajo se comunican y colaboran. Es el lugar donde se inspiran para crear, innovar y resolver problemas.

A menudo los empresarios se quejan del mal desempeño de los colaboradores, la falta de precisión o de rendimiento. Atribuyen las causas de ello a múltiples razones, sin reparar que el ambiente físico puede ser el origen de esa problemática. Los estímulos ambientales afectan decisivamente la vida laboral. La trascendencia del espacio radica en que allí se fragua buena parte del comportamiento. El medio ambiente ejerce una gran influencia, aunque pocas veces nos percatemos de él.

Es un hecho que los cambios que favorecen el espacio de trabajo reditúan beneficios económicos medibles. Enumeraré los algunos de los más destacables:

  • Apoya las habilidades del trabajo en equipo.
  • Produce estímulos positivos en el ánimo del personal.
  • Fomenta el sentimiento de identidad.
  • Facilita la comunicación.
  • Coadyuva al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • Permite la concentración para leer, pensar y conversar.
  • Disminuye el ausentismo.
  • Reduce la distracción.
  • Un lugar agradable inspira la creación y la innovación.
  • Fomenta la generación de riqueza.
  • Apoya la salud.
  • Facilita el análisis y la solución de problemas.
  • Incrementa el rendimiento.

shutterstock_130755518

Si las ventajas señaladas no fueran suficientes, como empresario pregúntese ¿qué identidades favorece la sociedad? La sociedad favorece a las organizaciones que de manera activa y voluntaria integran el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente. Esta es la nueva lógica empresarial y social.

Hay quienes todavía piensan que la imagen se reduce a la apariencia física personal, este artículo muestra los alcances de la actividad de los profesionales certificados en la materia, quienes son competentes en las diferentes áreas de la imagen pública, a saber: visual, audiovisual, ambiental, verbal y profesional. Si te interesa una conferencia, curso, taller o asesoría, comunícate con los especialistas de IQGV: contacto@imagenquegeneravalor.com

Los seis principios básicos de la etiqueta de negocios

shutterstock_172089131

Etiqueta es la forma elegante de llamar a las buenas maneras o el buen comportamiento en el lugar de trabajo. Se trata de un legado que pasa entre generaciones. La técnica para manejar la etiqueta no se da naturalmente, tienes que trabajar en su desarrollo. Hoy quiero compartir contigo los seis principios básicos de etiqueta de negocios:

1. Llega a tiempo a tus citas. Es una recomendación obvia que no sólo aplica para llegar a una cita sino también a la entrega de los trabajos o mercancías.

2. Sé discreto

3. Sé cortés, amable y positivo

4. Muestra interés por tu interlocutor. Trata de establecer coincidencias con el punto de vista de otros y muestra apertura.

5. Viste de manera adecuada al sitio y a la circunstancia

6. Usa un lenguaje apropiado tanto hablado como escrito

La etiqueta puede hacer la diferencia entre progresar o quedarse rezagado. Puede ayudarte a hacer negocios internacionales con éxito, pues te sitúa en una posición de ventaja frente a tus competidores.

 

Crea y atrae nuevas oportunidades

Especialmente en épocas de crisis financiera necesitamos ser independientes y convertirnos en el CEO de nuestra vida, redefinirnos para crear y atraer nuevas oportunidades. Si te conviertes en una marca personal podrás sortear con éxito las dificultades y atraer gente y oportunidades que sean compatibles contigo. Recuerda que: “En medio de la dificultad reside la oportunidad” (Albert Einstein). Es tiempo de gestionar tu imagen y construir una propuesta de valor única.

shutterstock_119629891

Incluir a los colaboradores en el proceso de gestión de la marca se convierte en algo crucial, en razón de que la imagen de marca de los empleados es el recurso de mayor valor para los negocios. La experiencia nos indica que las organizaciones hacen importantes inversiones para entrenar al personal en las áreas técnicas pero no en lo más básico, es decir, en cómo crear una imagen de marca que incluya al personal.

Mientras otros se ocupan de luchar por sobrevivir, las personas visionarias construyen su marca personal para diferenciarse, prepararse y mejorar continuamente. Actualmente hay una tendencia denominada Branding Personal, la cual ha llegado a ser más importante que la marca de un producto, en razón de que las empresas están conformadas por personas y las personas son generadoras de valor. Una reputación profesional favorable es la llave para el éxito personal y significa posicionarte estratégicamente en la mente del público como Tiger Woods, Michael Jordan u Oprah Winfrey.

Es inevitable tener una imagen; sin embargo, pocas personas están conscientes de su importancia, por tanto no se ocupan de construirla de manera estratégica, consistente y efectiva. El plan es tomar el control de tu marca personal y de los mensajes que transmites, pues afectan la manera en como eres percibido.

shutterstock_125513192

Con la globalización la competencia incrementa la necesidad de relacionar el branding personal con el branding de la compañía. Nuestra propuesta querido lector es no leer esto como un concepto interesante, sino hacer de tu marca personal un estilo de vida. El ofrecimiento es que te conviertas en una persona exitosa y completa, además de contribuir a mejorar la percepción de tu empresa y hacer una diferencia positiva en tu entorno. Si piensas que es tiempo de mejorar tu imagen personal envíanos un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com

Convierte la crisis en una oportunidad para mejorar tu marca personal y la de tu negocio.

7 consejos para hacer una primera impresión positiva

Bastan unos instantes para evaluar la confianza, la competencia, la simpatía y la calidez de una persona, tenemos poco tiempo para causar una primera buena impresión; si ésta es negativa puede tener consecuencias indeseables. Dado que no se pueden controlar los sesgos de otras personas, podemos utilizar el lenguaje corporal para enviar las señales correctas. Aquí tienes siete consejos de lenguaje corporal para hacer una primera impresión positiva.

shutterstock_137992226

  1. Ajusta tu actitud. Las personas perciben al instante la información que necesitan para determinar el estado emocional de una persona; es por ello que no debes esperar hasta que la tengas enfrente para expresar las emociones que deseas que perciban.
  2. Adopta una postura de confianza y autoestima. Ponte de pie, tira los hombros hacia atrás y conserva la cabeza alta.
  3. Sonríe. Una sonrisa es un signo de bienvenida, una invitación, comunica sin palabras: ‘Soy amable y accesible’.
  4. Contacto visual. Los ojos transmiten energía y son indicativos del interés y la apertura.
  5. Flash de ceja. Es una señal universal de reconocimiento y agradecimiento, abrir los ojos un poco más simula un ‘flash de ceja’.
  6. Antes de hablar toma una respiración profunda y exhala. No permitas que el nerviosismo se apodere de tu voz, respirar libera la tensión de la garganta y ayuda a mantener un tono vocal relajado y agradable.
  7. Un buen apretón de manos. El tacto es la señal no verbal más primitiva y poderosa, la gente reacciona positivamente a un apretón de manos firme pero no aplastante, que transmita un mensaje abierto y amigable.

shutterstock_140620381

Las primeras impresiones son difíciles de cambiar, lo ideal es practicar para asegurar que la tuya es buena. Si te interesa un taller, curso o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com

Protocolo empresarial y los negocios globales

La falta de buenas maneras por parte de los negociadores estadounidenses ha provocado que las empresas reclamen con urgencia a las universidades incluir seminarios de etiqueta y protocolo empresarial. Los negocios globales no son siempre fáciles de establecer debido a las barreras culturales. Autores como J. Martin & L. Chaney (2012) señalan en su libro ‘Global Business Etiquette’ que la falta conocimiento de la etiqueta puede arruinar un trato, tal como lo demuestran los siguientes ejemplos.

shutterstock_131908268

Los directivos de una compañía en Silicon Valley ofendieron sin intención a un alto ejecutivo francés; éste esperaba ser recibido por una persona de alto rango de la empresa y cenar con sus anfitriones a su arribo a California, en lugar de ello, el chofer lo dejó en su hotel. El invitado francés se sintió agraviado, lo que provocó que se pusiera el riesgo la negociación.

En otra ocasión un grupo de negociadores de China llegó a Estados Unidos, el jefe de la delegación estaba en la creencia de que el ejecutivo senior lo recibiría en el lobby, cosa que no ocurrió. ¿Saben cómo fue interpretado este hecho? El mensaje que se mandó fue que el enviado chino no era suficientemente importante. He de decirles que en materia de jerarquías los chinos conceden gran importancia al estatus que ostenta cada persona; por tanto, el jefe de la delegación china se sintió ofendido y menospreciado.shutterstock_134923604

Las buenas maneras y el comportamiento apropiado en el ámbito empresarial son cosas que se aprenden, pues lo que es considerado correcto en un país puede ofender a personas de otros orígenes culturales. Seguramente se preguntarán si existe una etiqueta internacional, quizás no como tal; lo que si hay son lineamientos que vale la pena conocer, un modelo para el desarrollo de la inteligencia cultural con el objetivo de mejorar las interacciones interpersonales y, por tanto, saber ser y saber estar; bases del protocolo. Si te interesa un seminario o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com

 

Tácticas de imagen

Tips de imagen

Tips de imagen

La manera única e irrepetible en la que cada uno nos mostramos al mundo se conoce como estilo, cada persona imprime su propio sello para crear o mejorar su reputación. Si bien hay matices diferentes para personas diferentes, los investigadores Rosenfeld, Giacalone y Riordan los clasifican en cuatro grupos.

  1. Los que tienen baja capacidad de adaptación y siempre dicen lo que piensan aunque a los demás no les guste.
  2. Los que explotan al máximo su imagen personal engañando a los demás para causar una buena impresión.
  3. Los que se atribuyen características positivas sobredimensionándolas.
  4. Los que tratan de agradar a todos para ganar voluntades, el típico “mister amigo”quien halaga pese a que en el fondo no siente lo que dice.

Como pueden apreciar cada persona usa diferentes tácticas de imagen personal para alcanzar sus objetivos; así que cuando alguien les diga que la imagen es sólo cuestión de vanidad, observen el modo en que se comportan para conseguir lo que quieren y, seguramente, estarán usando alguna (s) de las tácticas que acabo de mencionar.

Cómo les dije en mi reciente conferencia, la imagen no es un fin en sí mismo, imagen por imagen no tiene sentido; la imagen es un recurso para alcanzar nuestras metas y, bien gestionada, impide que haya incoherencias que la arruinen. Si te interesa un taller, curso o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com