La falta de buenas maneras por parte de los negociadores estadounidenses ha provocado que las empresas reclamen con urgencia a las universidades incluir seminarios de etiqueta y protocolo empresarial. Los negocios globales no son siempre fáciles de establecer debido a las barreras culturales. Autores como J. Martin & L. Chaney (2012) señalan en su libro ‘Global Business Etiquette’ que la falta conocimiento de la etiqueta puede arruinar un trato, tal como lo demuestran los siguientes ejemplos.
Los directivos de una compañía en Silicon Valley ofendieron sin intención a un alto ejecutivo francés; éste esperaba ser recibido por una persona de alto rango de la empresa y cenar con sus anfitriones a su arribo a California, en lugar de ello, el chofer lo dejó en su hotel. El invitado francés se sintió agraviado, lo que provocó que se pusiera el riesgo la negociación.
En otra ocasión un grupo de negociadores de China llegó a Estados Unidos, el jefe de la delegación estaba en la creencia de que el ejecutivo senior lo recibiría en el lobby, cosa que no ocurrió. ¿Saben cómo fue interpretado este hecho? El mensaje que se mandó fue que el enviado chino no era suficientemente importante. He de decirles que en materia de jerarquías los chinos conceden gran importancia al estatus que ostenta cada persona; por tanto, el jefe de la delegación china se sintió ofendido y menospreciado.
Las buenas maneras y el comportamiento apropiado en el ámbito empresarial son cosas que se aprenden, pues lo que es considerado correcto en un país puede ofender a personas de otros orígenes culturales. Seguramente se preguntarán si existe una etiqueta internacional, quizás no como tal; lo que si hay son lineamientos que vale la pena conocer, un modelo para el desarrollo de la inteligencia cultural con el objetivo de mejorar las interacciones interpersonales y, por tanto, saber ser y saber estar; bases del protocolo. Si te interesa un seminario o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com