Fallos de protocolo en los actos políticos

El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, mostró una falta de consideración y respeto al Jefe del Estado Español, el Rey Felipe VI, en el acto de inauguración de la línea del tren de alta velocidad que une Madrid con Murcia (19 de diciembre de 2022). Sánchez caminó delante del Rey y no a su lado, además subió antes al tren, lo que desató la polémica por saltarse el protocolo. Pedro Sánchez mostró su falta de respeto a la institución de la monarquía, personificada por el Rey Felipe VI, e hizo patente su desprecio a los códigos políticos y las reglas de cortesía.

Juan de Dios Orozco, experto español en protocolo señala al respecto: “Las tremendas faltas de modales básicos, el desprecio institucional, la ausencia de humildad y la inobservancia de los más básicos principios relacionados con los usos sociales, es la tónica con que se atiende a Don Felipe y a Doña Letizia. Me avergüenza la actitud cateta y soberbia con que algunos de los miembros del Gobierno de España se permiten tratar a los Reyes”. Y agrega: “Donde no hay no se puede pedir”. 

¿Qué tiene que ver esto con la imagen? Todo, absolutamente. La idea central de poder político siempre ha estado ligada a la imagen. Tanto las conductas como los símbolos permiten construir un imaginario que incide en la percepción de los gobernados. En este artículo señala el comportamiento del jefe del Gobierno Español, Pedro Sánchez, y las reacciones de los españoles ante su falta de respeto a la institución de la monarquía. (Ver https://iqgvblog.com/2021/02/04/imagen-publica-definicion/)

Referencias.  J. D. D. O. (2022, 23 diciembre). Donde no hay, no se puede pedir. Blog de Juan de Dios Orozco. https://juandediosorozco.es/2022/12/23/donde-no-hay-no-se-puede-pedir-2/

Foto: La voz del sur.es. Periodismo en Andaluz

Lo que vistes es el reflejo de quien eres

Todo fortalece o debilita una imagen, así que la imagen pública es mucho más de lo que se cree. Has de saber que las prendas se expresan en el lenguaje más antiguo y universal: el de los signos. Lo que vistes es el resultado de quien eres, de la manera en que te concibes y sientes; por lo tanto, lo que vistes significa y simboliza.

Aquí un ejemplo. Patricia Centeno en su cuenta de Twitter @PolíticayModa opina sobre la vestimenta de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid durante una visita al laboratorio teatral del Hospital Niño Jesús (21 de diciembre de 2022). Centeno afirma que la ropa que usó Díaz Ayuso no es propia para acudir a un acto con la reina. 

Dado que la ropa es un sistema de comunicación no verbal, la opinión de Centeno es consecuencia de lo que comunica la vestimenta de Díaz Ayuso. Centeno decodificó el lenguaje de las prendas y concluyó que son adecuadas para sacar a pasear al perro o bajar la basura.

No es lo mismo vestirse para tomar café con una amiga, que reunirse en un acto oficial con la reina, símbolo de la monarquía española. La vestimenta de Díaz es descifrada como informal, relajada, desarreglada y equivocada.

Si Díaz Ayuso estuviera consciente de que la vestimenta es un lenguaje de signos y símbolos que comunican, seguramente hubiera elegido otras prendas. Antes de decidir que ponerse, se hubiera preguntado: ¿qué mensaje envía mi ropa? ¿Es apropiado para un acto oficial con la reina? ¿Es el adecuado para el cargo que ostento? ¿Qué esperan las audiencias de mi? Cuando comprendemos que la ropa es un lenguaje, dejamos de verla como algo vano o trivial. 

Hay una gran variedad de información sobre los colores, las tendencias, los accesorios, los zapatos, el maquillaje, las texturas, los textiles, los desfiles de moda y los diseñadores. Resulta interesante, incluso placentero, observar las imágenes de modelos que muestran las novedades en la industria de la moda; sin embargo, pocos hacen referencia a las prendas como un lenguaje estratégico sustentado en teorías de la comunicación, semiótica, psicología, sociología y antropología.

La manera en que las personas nos perciben va a generar una imagen. Me refiero al recuerdo con el que se queda la gente, resultado de la apariencia. Al vestirnos damos información. Si las prendas comunican y la imagen pública es comunicación en acción, lo que hacemos al vestirnos es comunicar quienes somos.

Si quieres relacionarte de manera diferente con tu belleza y conseguir un cambio de adentro hacia afuera a través del poder de la ropa, envía ahora mismo un mensaje a hola@IQGVBLOG.com 

Servicio exclusivo de imagen pública para esposas de políticos y empresarios

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Cada vez más las esposas y sus familias son motivo de comentarios y reflectores. Hemos visto pasar primeras damas que se han desempeñado a la altura de las circunstancias convirtiéndose en un activo para sus esposos y también quienes se han constituido en un lastre. 

IQGV ha diseñado un servicio exclusivo dirigido a las esposas de políticos y empresarios para convertirlas en un pilar de éxito a fin de alcanzar sus objetivos personales y apoyar la carrera profesional de sus cónyuges, pues al ser figuras públicas están expuestos a un escrutinio permanente.

Un sondeo realizado por IQGV señala que la gente califica a la esposa de un político de con una opinión regular/mala (57%), buena (36%), muy buena (6%), excelente (1%). Ello indica que la mayoría de las esposas no han sabido cómo apoyar la carrera de sus cónyuges para influir en la percepción del público. (Ver: https://iqgvblog.com/2013/04/29/el-caso-lady-profeco/, https://iqgvblog.com/2013/05/15/tres-consecuencias-del-dano-a-la-reputacion-lady-profeco/)

Photo by CoWomen on Pexels.com

A la pregunta: ¿Considera que la esposa de un político o empresario puede influir en el éxito o el fracaso de su carrera? El 27% respondió que totalmente, 33% mucho, 24% regular, 11% poco y 5% nada. La investigación mostró que más del 60% de los encuestados coincide en que las esposas pueden ser un pilar de éxito en las carreras de sus cónyuges. 

Se inquirió también: ¿Qué características tienen mayor influencia en la imagen de las mujeres? Los dos atributos mejor calificados fueron la preparación académica y la unidad familiar. En tanto que las respuestas acerca de las características que más perjudican la imagen de una mujer fueron las siguientes: Inculta/poco preparada, autoritarismo, arrogancia, protagonismo, mal vestida, pesimista, prepotente y antipática. 

Entre las necesidades detectadas en políticos, empresarios y sus esposas destacan: estatus, seguridad, auto-estima alta, aceptación, confianza, respeto, destacar, éxito, dinero, mejor posición laboral y buena imagen.

En general, existe interés de los hombres en apoyar a sus esposas. Sus argumentos resultan interesantes y empatan con sus necesidades. Expresaron que la buena imagen de una mujer apoya al hombre porque las esposas de los colegas siempre están atentas al comportamiento, el tipo de ropa, las vacaciones, el auto y los modales, y eso lo asocian con la imagen del hombre y la familia. Además, aseguran que ellas les darían más seguridad y serían un aliciente para su superación. Otros indicaron que la buena imagen de la pareja puede atraer a socios e inversionistas. En el caso de los políticos, atraerían más adeptos. 

Todos afirmaron estar sensibilizados respecto de la importancia de tener una buena imagen pública, sobre todo por el creciente impacto de las redes sociales. En torno a cuánto estarían dispuestos a invertir para ser bien percibidos, los hombres no pusieron límite a cambio de los beneficios que les reportaría. 

Nuestro público son esposas de políticos y empresarios interesadas en ser bien percibidas. Queremos mujeres que transmitan un mensaje distintivo que exalte las cualidades e importancia del papel de la mujer, capaz de alcanzar sus objetivos individuales y apoyar el desarrollo profesional de su esposo.

Hay personas que piensan que la imagen se refiere únicamente a la apariencia física. Si bien la manera en que lucimos forma parte de la imagen y es uno de los pilares de la comunicación no verbal, existen otros elementos que la conforman. He de decirles que la imagen es un resultado, es comunicación y es percepción. Es el resultado de la forma y el fondo; es comunicación porque cada acto envía un mensaje a quien observa; y es percepción porque lo que captamos con los sentidos se va a traducir en una imagen que va a provocar una reacción de aceptación o rechazo, y aquí precisamente radica el poder de la imagen, en la capacidad de despertar asociaciones favorables.

Porque sabemos la importancia y el poder que puede tener una mujer, IQGV ofrece un servicio exclusivo para esposas de políticos y hombres de negocios. Las participantes identificarán los recursos de imagen que podrán usar para provocar un impacto beneficioso. Aprenderán las claves que la gente usa para juzgarnos, lo que deben elegir y lo que deben evitar de acuerdo con su forma de cuerpo, cara y estatura; los códigos del vestir; los colores que armonizan con el tono de su piel, cabello y ojos, así como la definición de su estilo como expresión de su individualidad.

En razón de que la imagen es el resultado de la forma y el fondo, conocer la etiqueta y el protocolo social resulta de gran importancia. El objetivo es proporcionar a las participantes herramientas para que se desarrollen en el camino de saber ser y saber estar, bases del protocolo, reemplazando comportamientos que no cumplen una función positiva por otros más beneficiosos.

Se trata de un programa que incluye, además del tema de la apariencia, otros aspectos. Tales como los signos de identidad a través de las fotografías, la papelería, la página web y las redes sociales. Diagnóstico y evaluación discursiva. La imagen de sus espacios (casa y oficina) desde la lógica de la psicología ambiental. También se tocará la impresión que dejan con su comunicación no verbal, pues las fugas no verbales representan los sentimientos reales que están debajo de la máscara social.

El objetivo de este servicio es proporcionarles herramientas que les ayuden a producir cambios positivos en la percepción de sus grupos de interés; diferenciarse y posicionarse de manera concisa y reconocible, pues la imagen genera actitudes que influyen en las decisiones de las personas. Y de las actitudes de otras personas depende, en muchas ocasiones, el éxito o el fracaso.  

Los especialistas de IQGV ayudan a sus clientes a mejorar la percepción que tienen de sí mismos, a reforzar su autoestima y a generar una relación positiva con la belleza para lograr una imagen que refuerce su valor y poder personal. 

Te propongo la gestión de tu imagen como una herramienta positiva para conseguir una mejora en tu vida. El programa dará inicio en 2023. Si te interesa o conoces a alguien que pueda servirle, comparte esta información y envía un mensaje a hola@IQGVBLOG.com 

Leyes de la belleza

Las cosas bonitas propician un estado de ánimo alegre y posibilitan el pensamiento creativo. Cuando abro las cortinas de mi habitación y veo los radiantes colores de las flores me siento contenta. La belleza de las cosas me genera deleite. En general no reparamos en el vínculo que existe entre la belleza y las sensaciones positivas que se producen. Se suele pensar que la belleza es solo subjetiva y que depende del observador. Pretender explicar la objetividad de la belleza como resultado de la mente puede ser un intento inexacto. Propongo dilucidar la objetividad de la belleza como consecuencia de las leyes de la naturaleza. 

Las leyes de la naturaleza no son producto de la mente humana, son propiedades de las leyes fundamentales. Al ojo humano, como parte de la naturaleza, le gusta y atrae la simetría. Nuestro cerebro reconoce la simetría instantáneamente, antes que las formas asimétricas. La simetría es la ley esencial de la belleza, lo que la hace objetiva. Se convierte en subjetiva al pasar por el filtro de la razón y la emoción de cada ser humano. La subjetividad de la belleza es resultado de la mente, de la percepción, proceso en el que intervienen factores como la cultura, la capacidad cognitiva, los sentimientos, las emociones, la edad, el género, el condicionamiento, las expectativas y motivaciones del observador, entre otros elementos. 

El placer que nos entrega un bello paisaje tiene menos que ver con lo vemos y mucho con lo que sentimos, y ejerce un profundo efecto en nuestra conducta. Un indicador de la belleza del entorno es el color, el cual provoca una experiencia penetrante y momentánea de emoción positiva. Esa emoción es la recompensa que nos regala el cerebro. 

La simetría, propiedad de las leyes naturales, existe independientemente de que los individuos sean conscientes de ello. Un estudio de la Universidad de Liverpool (Fetel, 2019) concluyó que las personas asocian inconscientemente las formas simétricas a palabras como placer, paraíso o cielo; y a las asimétricas con desastre, mal o muerte.

La gente considera más atractivos los rostros simétricos y les concede atributos relacionados con mayor salud e inteligencia. Las mujeres con cuerpos simétricos tienden a ser más fértiles y los hombres gozan de una mayor movilidad espermática. Nos gusta la simetría porque es una señal de energía y salud. Esa energía afecta nuestra energía interna y suele arrancarnos una sonrisa de satisfacción. 

Hago el antecedente de la belleza para decirles que la gestión de la imagen es un tema complejo, que no solo sirve para lucir atractivo sino también para influir y generar poder. Una imagen atractiva provoca sensaciones de placer, y el cerebro humano está diseñado para buscar el placer y evitar el dolor. La imagen no solo sirve e influye en las actitudes de otras personas hacia nosotros sino también, y cosa más importante, influye en lo que pensamos de nosotros mismos. 

Un especialista con posgrado en Imagen Pública busca la simetría con las prendas, el maquillaje, la postura, el color, las texturas, etcétera. Siempre será más fácil ayudar e interactuar con personas que nos gustan. En IQGV ayudamos a la gente a seducir con los sentidos, a mejorar la percepción que tiene de sí misma, a reforzar su autoestima y a generar una relación positiva con la belleza.

IQGV lanzará en 2023 diversos programas para ayudar a las personas a gestionar su imagen pública y convertirla en una experiencia de vida. La apariencia es solo un fragmento de la imagen pública. En una próxima entrada les hablaré de los otros elementos que la conforman, pues la imagen es fondo y forma. Si te interesa o conoces a alguien que pueda servirle, comparte esta información y envíanos un mensaje a hola@iqgvblog.com

Referencia: Citado por Fetell Ingrid, Las formas de la alegría. (2017). Paidós.

Gangas de las marcas de lujo

Aquí una comparación de lo hoy cuestan algunos artículos de lujo en otros países debido a los cambios de moneda. Una bolsa Burberry cuesta US Dlls. 2790 en Estados Unidos y US Dlls. 2203 en Alemania. Las monedas siempre fluctúan, la subida del dólar está distorsionando el mercado.

En algunos casos el cambio de divisas ha provocado que ciertos artículos de lujo cuesten la mitad en Europa en comparación con China.

Fuente: Quartz. Foto: Quarz

Octubre 9 de 2022.

Zapatos deportivos Versace que reivindican la provocación

¿Qué tiene de particular la colección otoño Chain Reaction Versace 2018?

Versace Chain Reaction

Suela con el trenzado de las cadenas doradas de Versace, estampado que evoca el gusto por la mitología, cordones inspirados en los escaladores y una inscripción en Braille con la palabra Love. Valor: 795 euros. Si te interesa una conferencia, curso, taller o asesoría, comunícate con los especialistas de IQGV.

 

 

 

Cinco razones por las que una imagen vale más que mil palabras

shutterstock_55861975

  1. Una imagen vale más que mil palabras porque la comunicación no sólo es un lenguaje de palabras, sino fundamentalmente de imágenes.
  2. Las imágenes nos dan más información que las palabras y generan menos duda, por tanto las recordamos mejor.
  3. La parte más vieja del cerebro (conocido como cerebro reptiliano) responde de manera imperante a estímulos visuales, no a palabras.
  4. Desde la lógica de la neurociencia la percepción inicial actúa como un filtro por el que se juzga el resto del mensaje, de tal forma que los primeros instantes son críticos para que nuestro cerebro determine si lo que viene a continuación le va a interesar.
  5. Las imágenes generan actitudes que influyen en el comportamiento de las personas.

shutterstock_53648917

Todos los encuentros humanos son un intento de influir en los demás para conseguir que nos escuchen, que confíen en nosotros y que nos acepten. Te invito a unirte a IQGV y hacer de tu imagen un recurso positivo para mejorar tu imagen.

Ahora trabajamos en la organización de una conferencia dirigida a aquellas personas interesadas no sólo en su aspecto físico, sino fundamentalmente en las estrategias relativas al ejercicio del poder y la influencia. Continúa en contacto con nosotros.

¿Por qué pueden venderse productos tan caros?

 

Alguna vez te has preguntado quién puede pagar por un postre $US 1 millón 400 mil dólares. Lo que lo hace tan caro es el anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel, ex banquero británico nombrado en 1901 comandante de los Caballeros de la Orden Real Victoriana.

Fresas Arnaud

Fresas Arnaud. Este postre es único en el mundo y el más caro, $US 1 millón 400 mil dólares (26 millones 478 mil 900 pesos, al tipo de cambio del 25 de agosto de 2018).

¿Por qué pueden venderse productos tan caros? Todo es cuestión de crearles una imagen. En palabras de Simon Anholt, creador del concepto imagen país, la gestión de la imagen es como un árbol de dinero’[1]; los países más pobres reciben asistencia pero nunca la de expertos que les enseñen a aumentar el valor de sus productos con imagen de marca; por tanto dependen de la venta de commodities y suelen enfrentarse a un desplome de sus recursos; entonces si quieren modificar la ecuación deben entender que la gestión de la imagen les ayudará a competir estratégicamente.

El cannoli de diamantes es otro postre por el que la gente paga $US 26 mil dólares.

3479529

Cannoli de diamantes. Puedes consumirlo en el restaurante siciliano Jasper´s.

En la creación de una imagen se debe tomar en cuenta que, además de vender un producto, lo que se compra son sensaciones y experiencias que se traducen en percepciones. Consumir los postres más caros del mundo satisfacen la necesitad de ser bien percibido, así como un sentimiento de logro, poder, influencia, estatus, dinero, confianza, pertenencia, afecto y auto – realización.

Frrozen Haute Chocolate. jpg

Frrozen Haute Chocolate, $US 25 mil dólares, con oro comestible y diamantes. Se vende en Nueva York, una leyenda.

Lo realmente interesante es que los empresarios descubran qué aspectos de su propia historia son más atractivos o insólitos para la gente de otras latitudes a fin de influir en sus preferencias. Los países que están en el top ten de la clasificación mundial han dedicado esfuerzos y recursos a la gestión de su imagen.

The-Fortress-Stilt-Fisherman-Indulgence1

Stilt Fisherman Indulgence, acompañado de aguamarina de 80 kilates. Lo puedes consumir solamente en The Fortress en Sri Lanka y su valor es de $US 14 mil dólares.

En mi más reciente libro titulado: La imagen aplicada a las ventas se documenta la correlación que existe entre la imagen y la rentabilidad de las empresas, así como los beneficios que pueden experimentar mejorándola. Estos son los ejes temáticos del libro:

105322022-baccarat_ice_cream_thumb

Helados “Three Twins”, puedes consumirlos por US Dlls. 60,000 en la cima del monte Kilimanjaro.

  • Ventas desde la lógica de la imagen
  • Manejo eficiente de la imagen de la empresa
  • Cómo producir el estilo de tu empresa
  • La imagen del ambiente físico de tu negocio en la decisión de compra
  • Recursos olfativos para generar ventas
  • Recursos visuales para generar ventas
  • Recursos sonoros para generar ventas
  • La imagen de los empleados como pilar de la comunicación no verbal
  • Criterios para determinar el uso o no de uniforme en tu empresa

En IQGV podemos ayudarte a gestionar tu imagen, http://www.imagenquegeneravalor.com

[1] Viviana Alonso. (Volumen 9, Marzo/Abril 2004). Marca-país: herramienta para el desarrollo. Septiembre 15, 2014, de WOBI Content Team. Sitio web: http://www.wobi.com/es/articles/marca-pa%C3%ADs-herramienta-para-el-desarrollo

Fotos: Internet

¿Ser un CEO guapo mejora el valor de las acciones de la empresa?

¿Quiere aumentar la cotización de su empresa? Entonces contrate a un CEO guapo, esa es la conclusión de los economistas Joseph T. Halford y Hung-Chia Hsu de la Universidad de Wisconsin publicada en el artículo: “Beauty is Wealth: CEO Appearance and Shareholder Value.”

Google's Marissa Mayer Named Yahoo CEO
Cuando las empresas contratan a un CEO atractivo las acciones tienden a subir poco después de que aparecen en TV haciendo anuncios sobre sus empresas. Los investigadores analizaron 1830 ofertas de fusiones y adquisiciones entre 1985 y 2012 y encontraron que los CEO’s más atractivos negocian mejores condiciones para sus empresas; la evidencia sugiere que los directores ejecutivos más atractivos mejoran el valor de las acciones. Adrew Ross Sorkin del New York Times escribió en 2014 que Marissa Mayer (Yahoo) es considerada una de las directoras con un índice de atractivo visual de 8.45 (Angelina Jolie tiene 8.50 y Brad Pitt 8.46); el promedio de belleza de los CEO del sondeo fue de 7.3.

shutterstock_76745698

Como ejemplo se señala que el precio de las acciones de Yahoo desde que Mayer se hizo cargo pasó de $16 a $40 dólares. La investigación también reveló que la apariencia de los directivos afecta el desempeño subyacente de una empresa, por lo menos en el corto plazo.

Si bien es cierto que no todos tenemos el promedio de belleza de Angelina Jolie o Brad Pitt, si podemos mejorar nuestra apariencia, y en IQGV podemos ayudarte a no sólo a vestir apropiadamente sino a desarrollar tu marca personal.

Referencia:“Beauty is Wealth: CEO Appearance and Shareholder Value.”

 

Croacia es el hogar de la corbata

Se dice que corbata tiene un origen militar, aunque en realidad proviene de una historia de amor. Cuando los hombres iban a la guerra las mujeres croatas solían atarles un pañuelo rojo al cuello como señal de fidelidad y amor, con la esperanza de que sus hombres se las devolvieran a su regreso.

shutterstock_5607295

El Día Internacional de la Corbata se celebra en Croacia el 18 de octubre, en las ceremonias participan decenas de soldados de infantería y caballería y se pone a la venta una extensa gama de diseños de la prenda.

croacia2

El uso de la corbata fue incorporado al ejercito francés durante la Guerra de los Treinta Años (1616-1648), luego se le dio un toque más sofisticado y elegante en la corte del rey Luis XIV, convirtiéndola en un símbolo de distinción y estética varonil.

shutterstock_154392185

¿Quieres un espectacular cambio de imagen gratis?

¿Te imaginas ganar un cambio de imagen supremo por un valor de MX$250,000.00 pesos? World Class Plastic Surgery & Aesthetic Medicine en colaboración con IMAGEN QUE GENERA VALOR  invitan a participar a hombres y mujeres en el concurso:

Verme bien para sentirme bien

shutterstock_91810877

El premio consiste en:

  • Rejuvenecimiento facial no quirúrgico completo (toxina botulínica, ácido hialurónico, hilos de sustentación, peeling según sea necesario).
  • Cirugía de contorno corporal (abdominoplastía, lipotransferencia, lipoescultura, mastopexia).
  • Asesoría de un consultor de imagen profesional.
  • Corte y tinte, según recomendación del consultor de imagen.
  • Tarjeta de regalo de tienda departamental para ropa, calzado y accesorios.

shutterstock_110557856

Consulta las bases, mecánica y disposiciones legales publicadas en la página de World Class Plastic Surgery & Aesthetic Medicine, o bien en http://www.imagenquegeneravalor.com

 

 

Mundial de Futbol y moda

La fiesta de la Copa Mundial de Futbol ha contagiado a las marcas de lujo,  las cuales han lanzado diversos artículos que, con el tiempo, serán piezas de colección.

Louis Vuitton ofrece diversos artículos de cuero y, en colaboración con Nike, creó una edición especial para el Mundial de Rusia.

Hublot diseñó el reloj Big Bang Referee 2018 que muestra las banderas de los 32 países que participan en el Mundial. Su producción está limitada a 2018 unidades para mantener lo exclusivo del concepto.

El simbolismo de la corbata verde de un líder

Si les pregunto qué mensaje envía la corbata verde que Mariano Rajoy, ex presidente de España, luce en esta fotografía, ¿qué responderían?

rajoy-U30831129530SK--1240x698@abc

La gente me ha dicho que es un color neutral, tranquilizante, de efecto equilibrado y funcional que evoca la naturaleza. Pero ¿cuál es el significado para un segmento de la población en España? Según varios expertos españoles en imagen y protocolo el verde es el color asociado con la monarquía. Su color escrito: V. E. R. D. E., esconde en sus iniciales la siguiente frase: «Viva el Rey de España».

Rey España, Mariano Rajoy

La ropa es un lenguaje que nos da información sobre la persona que la porta y el mensaje que quiere enviar a través de su indumentaria. Por ejemplo, en el ámbito de los negocios un traje color azul oscuro sirve para verse profesional. Una camisa blanca comunica elegancia, en tanto que una camisa multicolor con dibujos animados comunica informalidad.  Lo que hoy quiero mostrarles es que para crear o modificar la percepción es decisivo conocer el mensaje que transmiten las prendas para cada audiencia, si se desconoce el convencionalismo, entonces no hace sentido a quien observa, pues la significación tiene que ser compartida y comprendida  por el emisor y el receptor.

Este es un simple ejemplo de lo que un profesional en el manejo de las percepciones debe tomar en cuenta para crear, mantener o mejorar la imagen de personas u organizaciones. IQGV los invita a conocer el poder de la imagen a través de sus conferencias, cursos, talleres y asesorías.

La imagen de los candidatos a la presidencia de México

Parece sensato decir que hay que votar con la razón, es lo deseable; sin embargo, eso no va a suceder porque sería ir  contra la naturaleza del cerebro humano.

imagen candidatos presidenciales en México

Quiero hablarles de la imagen de los candidatos a la presidencia de México, pero antes quiero aclarar a qué me refiero cuando hablo de imagen y su poder. El origen de una imagen se encuentra en los estímulos que emite un sujeto; la gente observa y traduce esos estímulos en juicios de valor, los cuales van a generar actitudes y comportamientos hacia lo que perciben, y es precisamente allí donde el reside el poder de una imagen mental, en la capacidad para despertar comportamientos y actitudes de aceptación o rechazo a lo percibido.

En esta entrega analizaré la imagen pública de los candidatos punteros, pues en el momento de elaborarla me enteré que Margarita Zavala renunció a su candidatura.

Las intenciones de voto según la reciente encuesta de Mitofsky (mayo 2018) sigue dando un amplio margen de ventaja a Andrés Manuel López Obrador con 32.6% (preferencia bruta, incluye la “no respuesta”), a Ricardo Anaya 20.5% y a José Antonio Meade 14.5%.

Andrés Manuel López Obrador

La imagen de Andrés Manuel (AMLO) se ha forjado fundamentalmente desde que fue jefe de gobierno del Distrito Federal, y luego por tres ocasiones como candidato a la presidencia de la República. En 2012 funcionó la estrategia de generar una percepción de miedo para derrotarlo; sin embargo, hoy no ha impactado lo suficiente para desbancarlo como puntero en las encuestas.

AMLO-2

Su imagen actual está más atada a los deseos inconscientes de la población que a sus cualidades como persona. Ha entendido el comportamiento del cerebro electoral para traducirlo en ofertas. Y es que los votantes están buscando un héroe; el arquetipo de héroe es aquel que no dice cómo va a solucionar los problemas del país pero promete solucionarlos. La importancia del arquetipo radica en el poder que ejerce en la mente.

Según la neurociencia el cerebro humano tiene dos comandos muy fuertes: el primero es acercarse al placer, y el segundo alejarse del dolor. AMLO ha cautivado a los electores al transmitir de manera inconsciente placer. ¿De qué manera? Señalando que no los defraudará, que no habrá gasolinazos y que se van a terminar los privilegios en el gobierno. Además ha declarado que evitará el sufrimiento que les provocaría la “mafia en el poder” de continuar otros seis años. Así pues, su campaña ha sembrado en el electorado percepciones de seguridad y credibilidad que el cerebro identifica como placer.

Otro resorte importante que ha enganchado emocionalmente a las audiencias con AMLO es su promesa de acabar con la corrupción al apuntar: “México es un país rico con un pueblo pobre porque el principal problema es la corrupción” (Sitio oficial AMLO, 2018). Aunque AMLO ha formado parte del sistema que ahora critica, ha sabido aprovechar el sentimiento de ira y deseo de venganza de los ciudadanos convirtiéndose en la figura del vengador que hará justicia por ellos.

AMLO ha utilizado múltiples recursos para persuadir a los votantes, tales como cubrirse de la credibilidad y prestigio del máximo representante de la iglesia católica, el papa Francisco, a quien, según sus dichos, convocará para analizar el problema de la inseguridad y violencia. Y no es cosa menor hablar de “lograr el renacimiento de México”, pues equivale a la promesa de Donald Trump de “Hacer grande a Estados Unidos otra vez”.

Con base en lo expuesto puede decirse que la imagen pública de AMLO se sustenta en el arquetipo del héroe, del vengador, del salvador y del iluminado que cubre los deseos inconscientes del cerebro electoral, por ello no es de extrañar que a pesar de los ataques de sus contrincantes siga como favorito en la intención de voto.

José Antonio Meade

En contra de la imagen de Meade juegan factores como el tiempo y que se le asocie con los negativos del PRI y del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre otras cosas. Hablar de la gestión de una imagen significa hablar de la creación de valor a largo plazo. ¿De qué sirve un excelente mensaje si no hay credibilidad construida por el candidato? Por ende, lo primero es construir una imagen de credibilidad.

Meade_Registro-12

Si consideramos que el proceso de comunicación es un intercambio de energía antes que de mensajes, podemos encontrar la razón por la que no repunta su campaña. Sucede que no ha logrado despertar emociones y esto hay que tomarlo en cuenta debido a que el 90% de las decisiones tienen su origen en las profundidades de la mente.

Su estrategia de imagen está más atada a sus cualidades como profesional que a los deseos inconscientes de la población. En la construcción de una campaña hay que usar los tres cerebros –reptil, límbico y racional- pero hay que pegarle más al reptil, adicto a los placeres rápidos y relacionado con la alimentación, la seguridad, el hogar y en general con la supervivencia. Acudo a la explicación que ofrece la neurociencia porque es la ciencia de la decisión humana.

Suponiendo, sin conceder, que Meade fuera el mejor candidato por su talento, honradez y experiencia, si el cerebro votante no lo percibe como el mejor, entonces no es el mejor. Hoy por hoy su imagen sigue fuertemente vinculada a los desaciertos del actual gobierno, el gasolinazo, la corrupción de los gobernantes, el PRI, la violencia y la inseguridad. Suena injusto, incluso cruel, pero así operan las reglas del juego de la imagen. Aprender este juego exige esfuerzo y práctica, ya que las destrezas no aparecen en forma espontánea.

Ricardo Anaya

Si la imagen no fuera el bien más preciado ¿entonces por qué es tan socorrido el recurso de socavarla para vengarse, destruirla o debilitarla?

591a882d32aa8

La imagen del candidato Anaya ha sido socavada con acusaciones de que estuvo involucrado en una triangulación millonaria de recursos de dudosa procedencia. Si bien, al menos en lo legal, ha librado los señalamientos que pesan sobre él, el daño a su imagen ya está hecho. Y en lugar de ocupar el tiempo en convencer a la audiencia de que es el mejor, tuvo que dedicarlo a dar explicaciones. El tiempo también opera en contra de Anaya, no es lo mismo dedicar dieciocho años en campaña como AMLO, que convencer a los ciudadanos en pocos meses.

Anaya representa la opción joven, y los jóvenes son percibidos como personas llenas de vida que simbolizan el futuro. Ha mostrado capacidad para interactuar, talento, contundencia y preparación en el primer debate, motivo por el que fue considerado como el ganador. Sus propuestas hacen sentido y si logra entender el inconsciente colectivo de los votantes su imagen puede verse fortalecida.

Como lo he expresado, la mayoría de las decisiones del cerebro votante son intuitivas y emocionales, así que los cerebros electorales no siempre toman decisiones de manera informada, no conocen más sobre el pasado de los candidatos y raramente analizan qué tan creíble es lo que dicen.

 

¿Pueden los zapatos revelar el estado de salud de un líder?

No exagero cuando les digo que los zapatos del líder Kim Jong Un están relacionados con las especulaciones sobre la sucesión presidencial en Corea del Norte.

 

 

81ezvUMxbtL._SX480_

Con motivo del histórico encuentro entre los líderes de Corea de Norte y Corea del Sur el pasado 27 de abril, surgieron diversos comentarios acerca de los zapatos del presidente norcoreano Kim Jong Un. A tal grado ha llegado el impacto de su calzado que The Washington Post advierte que detalles como los zapatos pueden ser útiles para diseñar políticas hacia ese país, puesto que plantearía preguntas sobre su liderazgo y la línea de sucesión. La BBC sostiene que no es la primera vez que los críticos ponen atención a los zapatos de Kim por el hecho de que suele usar pantalones que cubren su calzado. El diario El Clarín publicó que los zapatos que usa tienen cinco centímetros de taco, pues se calcula que mide 1,68 metros. Lo significativo es que algunos expertos sostienen que Kim tiene problemas al caminar, además de su evidente sobrepeso. A estas señales se agrega el hecho de que su oreja izquierda está retocada por motivos desconocidos y la insinuación de que fuma con frecuencia, ya que hay imágenes en las que aparecen ceniceros.

5aecd3af9889e

Notan como se ha hecho una historia a partir de datos que proporciona la indumentaria. La apariencia física siempre ha sido motivo de controversia, a pesar de que se trata de uno de los pilares de la comunicación no verbal. Lo asombroso es que pocas veces nos damos cuenta de la gran cantidad de información que ofrece, y ello se magnifica cuando los que están en el ojo del observador son personajes públicos.

 

5aecd421cdfbf

La ropa nos representa porque se constituye en una expresión de nuestra identidad. En IQGV podemos asesorarte y capacitarte sobre los mensajes que transmite el vestuario, el significado del color, la calidad de un traje, la tela, las combinaciones, los patrones, los cortes y estilos, la diferencia entre un blazer, un saco casual y el saco del traje, el ajuste, la jerarquía de elegancia según el color y el patrón; la corbata y criterios para la elección del nudo, los accesorios masculinos, incluido el calzado, los tipos de lentes y cortes de pelo que van mejor con tu forma de cara. Si te interesa una conferencia, curso, taller o asesoría, comunícate con los especialistas de IQGV.