Alguna vez te has preguntado quién puede pagar por un postre $US 1 millón 400 mil dólares. Lo que lo hace tan caro es el anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel, ex banquero británico nombrado en 1901 comandante de los Caballeros de la Orden Real Victoriana.

Fresas Arnaud. Este postre es único en el mundo y el más caro, $US 1 millón 400 mil dólares (26 millones 478 mil 900 pesos, al tipo de cambio del 25 de agosto de 2018).
¿Por qué pueden venderse productos tan caros? Todo es cuestión de crearles una imagen. En palabras de Simon Anholt, creador del concepto imagen país, la gestión de la imagen es como un árbol de dinero’[1]; los países más pobres reciben asistencia pero nunca la de expertos que les enseñen a aumentar el valor de sus productos con imagen de marca; por tanto dependen de la venta de commodities y suelen enfrentarse a un desplome de sus recursos; entonces si quieren modificar la ecuación deben entender que la gestión de la imagen les ayudará a competir estratégicamente.
El cannoli de diamantes es otro postre por el que la gente paga $US 26 mil dólares.

Cannoli de diamantes. Puedes consumirlo en el restaurante siciliano Jasper´s.
En la creación de una imagen se debe tomar en cuenta que, además de vender un producto, lo que se compra son sensaciones y experiencias que se traducen en percepciones. Consumir los postres más caros del mundo satisfacen la necesitad de ser bien percibido, así como un sentimiento de logro, poder, influencia, estatus, dinero, confianza, pertenencia, afecto y auto – realización.

Frrozen Haute Chocolate, $US 25 mil dólares, con oro comestible y diamantes. Se vende en Nueva York, una leyenda.
Lo realmente interesante es que los empresarios descubran qué aspectos de su propia historia son más atractivos o insólitos para la gente de otras latitudes a fin de influir en sus preferencias. Los países que están en el top ten de la clasificación mundial han dedicado esfuerzos y recursos a la gestión de su imagen.

Stilt Fisherman Indulgence, acompañado de aguamarina de 80 kilates. Lo puedes consumir solamente en The Fortress en Sri Lanka y su valor es de $US 14 mil dólares.
En mi más reciente libro titulado: “La imagen aplicada a las ventas” se documenta la correlación que existe entre la imagen y la rentabilidad de las empresas, así como los beneficios que pueden experimentar mejorándola. Estos son los ejes temáticos del libro:

Helados “Three Twins”, puedes consumirlos por US Dlls. 60,000 en la cima del monte Kilimanjaro.
- Ventas desde la lógica de la imagen
- Manejo eficiente de la imagen de la empresa
- Cómo producir el estilo de tu empresa
- La imagen del ambiente físico de tu negocio en la decisión de compra
- Recursos olfativos para generar ventas
- Recursos visuales para generar ventas
- Recursos sonoros para generar ventas
- La imagen de los empleados como pilar de la comunicación no verbal
- Criterios para determinar el uso o no de uniforme en tu empresa
En IQGV podemos ayudarte a gestionar tu imagen, http://www.imagenquegeneravalor.com
[1] Viviana Alonso. (Volumen 9, Marzo/Abril 2004). Marca-país: herramienta para el desarrollo. Septiembre 15, 2014, de WOBI Content Team. Sitio web: http://www.wobi.com/es/articles/marca-pa%C3%ADs-herramienta-para-el-desarrollo
Fotos: Internet