¿Por qué pueden venderse productos tan caros?

 

Alguna vez te has preguntado quién puede pagar por un postre $US 1 millón 400 mil dólares. Lo que lo hace tan caro es el anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel, ex banquero británico nombrado en 1901 comandante de los Caballeros de la Orden Real Victoriana.

Fresas Arnaud

Fresas Arnaud. Este postre es único en el mundo y el más caro, $US 1 millón 400 mil dólares (26 millones 478 mil 900 pesos, al tipo de cambio del 25 de agosto de 2018).

¿Por qué pueden venderse productos tan caros? Todo es cuestión de crearles una imagen. En palabras de Simon Anholt, creador del concepto imagen país, la gestión de la imagen es como un árbol de dinero’[1]; los países más pobres reciben asistencia pero nunca la de expertos que les enseñen a aumentar el valor de sus productos con imagen de marca; por tanto dependen de la venta de commodities y suelen enfrentarse a un desplome de sus recursos; entonces si quieren modificar la ecuación deben entender que la gestión de la imagen les ayudará a competir estratégicamente.

El cannoli de diamantes es otro postre por el que la gente paga $US 26 mil dólares.

3479529

Cannoli de diamantes. Puedes consumirlo en el restaurante siciliano Jasper´s.

En la creación de una imagen se debe tomar en cuenta que, además de vender un producto, lo que se compra son sensaciones y experiencias que se traducen en percepciones. Consumir los postres más caros del mundo satisfacen la necesitad de ser bien percibido, así como un sentimiento de logro, poder, influencia, estatus, dinero, confianza, pertenencia, afecto y auto – realización.

Frrozen Haute Chocolate. jpg

Frrozen Haute Chocolate, $US 25 mil dólares, con oro comestible y diamantes. Se vende en Nueva York, una leyenda.

Lo realmente interesante es que los empresarios descubran qué aspectos de su propia historia son más atractivos o insólitos para la gente de otras latitudes a fin de influir en sus preferencias. Los países que están en el top ten de la clasificación mundial han dedicado esfuerzos y recursos a la gestión de su imagen.

The-Fortress-Stilt-Fisherman-Indulgence1

Stilt Fisherman Indulgence, acompañado de aguamarina de 80 kilates. Lo puedes consumir solamente en The Fortress en Sri Lanka y su valor es de $US 14 mil dólares.

En mi más reciente libro titulado: La imagen aplicada a las ventas se documenta la correlación que existe entre la imagen y la rentabilidad de las empresas, así como los beneficios que pueden experimentar mejorándola. Estos son los ejes temáticos del libro:

105322022-baccarat_ice_cream_thumb

Helados “Three Twins”, puedes consumirlos por US Dlls. 60,000 en la cima del monte Kilimanjaro.

  • Ventas desde la lógica de la imagen
  • Manejo eficiente de la imagen de la empresa
  • Cómo producir el estilo de tu empresa
  • La imagen del ambiente físico de tu negocio en la decisión de compra
  • Recursos olfativos para generar ventas
  • Recursos visuales para generar ventas
  • Recursos sonoros para generar ventas
  • La imagen de los empleados como pilar de la comunicación no verbal
  • Criterios para determinar el uso o no de uniforme en tu empresa

En IQGV podemos ayudarte a gestionar tu imagen, http://www.imagenquegeneravalor.com

[1] Viviana Alonso. (Volumen 9, Marzo/Abril 2004). Marca-país: herramienta para el desarrollo. Septiembre 15, 2014, de WOBI Content Team. Sitio web: http://www.wobi.com/es/articles/marca-pa%C3%ADs-herramienta-para-el-desarrollo

Fotos: Internet

¿Pueden los zapatos revelar el estado de salud de un líder?

No exagero cuando les digo que los zapatos del líder Kim Jong Un están relacionados con las especulaciones sobre la sucesión presidencial en Corea del Norte.

 

 

81ezvUMxbtL._SX480_

Con motivo del histórico encuentro entre los líderes de Corea de Norte y Corea del Sur el pasado 27 de abril, surgieron diversos comentarios acerca de los zapatos del presidente norcoreano Kim Jong Un. A tal grado ha llegado el impacto de su calzado que The Washington Post advierte que detalles como los zapatos pueden ser útiles para diseñar políticas hacia ese país, puesto que plantearía preguntas sobre su liderazgo y la línea de sucesión. La BBC sostiene que no es la primera vez que los críticos ponen atención a los zapatos de Kim por el hecho de que suele usar pantalones que cubren su calzado. El diario El Clarín publicó que los zapatos que usa tienen cinco centímetros de taco, pues se calcula que mide 1,68 metros. Lo significativo es que algunos expertos sostienen que Kim tiene problemas al caminar, además de su evidente sobrepeso. A estas señales se agrega el hecho de que su oreja izquierda está retocada por motivos desconocidos y la insinuación de que fuma con frecuencia, ya que hay imágenes en las que aparecen ceniceros.

5aecd3af9889e

Notan como se ha hecho una historia a partir de datos que proporciona la indumentaria. La apariencia física siempre ha sido motivo de controversia, a pesar de que se trata de uno de los pilares de la comunicación no verbal. Lo asombroso es que pocas veces nos damos cuenta de la gran cantidad de información que ofrece, y ello se magnifica cuando los que están en el ojo del observador son personajes públicos.

 

5aecd421cdfbf

La ropa nos representa porque se constituye en una expresión de nuestra identidad. En IQGV podemos asesorarte y capacitarte sobre los mensajes que transmite el vestuario, el significado del color, la calidad de un traje, la tela, las combinaciones, los patrones, los cortes y estilos, la diferencia entre un blazer, un saco casual y el saco del traje, el ajuste, la jerarquía de elegancia según el color y el patrón; la corbata y criterios para la elección del nudo, los accesorios masculinos, incluido el calzado, los tipos de lentes y cortes de pelo que van mejor con tu forma de cara. Si te interesa una conferencia, curso, taller o asesoría, comunícate con los especialistas de IQGV.

 

¿Qué es lo más importante, que J.A. Meade sea un buen candidato o la percepción de que es un buen candidato?

Hay personas que piensan que la imagen de un individuo se refiere solamente a la apariencia física. Si bien la manera en que lucimos forma parte de la imagen y es uno de los pilares de la comunicación no verbal, existen otros elementos que la conforman. He de decirles que la imagen es un resultado, es comunicación y es percepción. Es el resultado de la forma y el fondo; es comunicación porque cada acto de los gobernantes envía un mensaje a los gobernados; y es percepción porque lo que los ciudadanos captan con sus sentidos se va a traducir en una imagen que va a provocar una reacción de aceptación o rechazo, y aquí precisamente radica el poder de la imagen, en la capacidad de despertar asociaciones favorables hacia un candidato.

José-Antonio-Meade

José Antonio Meade puede tener múltiples cualidades y ser un buen candidato, pero lo que determina el voto es la percepción de que es un buen candidato. Hablar de la gestión de la imagen significa hablar de la creación de valor a largo plazo, y todo indica que el tiempo no juega a favor de Meade. Para darles una idea de la importancia de la imagen en los procesos y grupos sociales quiero citar el ejemplo de Jesús María Cortina (2006), quien señala que la imagen derivada de la percepción del pueblo alemán en la superioridad de la raza aria fue uno de los factores de mayor influencia en el surgimiento y en el eco que encontró el nazismo y lo que desató la Segunda Guerra Mundial.

Existen otros factores que inciden en la percepción que se tiene del candidato Meade, tales como la imagen del PRI, del presidente Enrique Peña, el escaso o nulo conocimiento que tiene la población sobre él y su desempeño como servidor público, y que en su discurso imperan argumentos técnicos dirigidos a la parte más racional del cerebro, los cuales no despiertan emociones.

En alguna ocasión vi un programa de televisión en el que la entrevistadora preguntó si la imagen de un candidato era definitiva para el triunfo de éste. Yo quiero retomar la pregunta y decirles que mi respuesta contundente es SÍ, porque si imagen es percepción y por lo que percibo decido, entonces la imagen es crucial en la decisión del voto. Ya lo decía John F. Kennedy: “No importa lo que eres, sino lo que la gente cree que eres”.

 

Cortina, J.M. (2006). Identidad, identificación e Imagen. México: Fondo de Cultura Económica.

A los gobiernos se les juzga por lo que hacen, no por lo que dicen que son

A propósito de la nueva imagen gráfica del estado de México, quiero dar mi punto de vista desde la lógica de la reputación.

26219317_1826383000714742_8568740195395307329_n

No importa el monto del presupuesto que se dedique a la publicidad, ésta no va a rendir los frutos deseados si la comunicación conductual contradice lo enunciado. La publicidad y las relaciones públicas son herramientas valiosísimas, pero a los gobiernos se les juzga por lo que hacen, no por lo que dicen que son; por lo tanto, la creencia de que se puede recurrir únicamente a la publicidad para mejorar su imagen ha probado ser un elemento pernicioso. En ocasiones es difícil convencer a los gobernantes de que las frases hechas y el logo son sólo un recurso y que la reputación debe ganarse.