La sola idea de escuchar la palabra protocolo genera reacciones adversas porque se asocia con situaciones difíciles de manejar, pero al mismo tiempo despierta atracción por el encanto y vericuetos que envuelven los actos. En esta ocasión quiero hablarles de uno de los acontecimientos de mayor realce en Europa: The Horse-Racing Royal Ascot. Cada año, en junio, se celebra la famosa carrera de caballos pura sangre ligada a la familia real británica, la cual atrae a muchos de los mejores caballos de carreras de todo el mundo para competir por más de 6.58 millones de libras esterlinas en premios durante cinco días, en los que se disfruta, además, de un icónico espectáculo de moda y estilo. Del martes 14 al sábado 18 de junio de 2016, se estima que llegarán 300 mil personas, 1000 limusinas, 400 helicópteros y los sombreros más elaborados, coloridos y creativos.

Royal Ascot es sinónimo de elegancia sartorial, existe un estricto código de vestimenta para las diferentes audiencias, lo que contribuye a dar esplendor al más grande evento social. La protagonista es la reina Isabel II, quien acude desde 1945 y entra al recinto en una calesa tirada por caballos, junto al duque de Edimburgo y algún miembro de la Familia Real. El Hipódromo de Ascot, situado en el condado real de Berkshire, se ha convertido en la quintaesencia de lo británico y marca el inicio de la temporada social veraniega, asisten jeques, nobles, presidentes de corporaciones financieras y la flor y nata de la sociedad. Ascot es el escaparate del lujo, glamour y refinamiento, en el que el vestuario es tan importante como las apuestas.

El código de vestimenta para el 2016 indica que las mujeres deben usar vestidos y faldas cuyo largo tiene que ser al nivel de la rodilla o más abajo, se admiten sacos y pashminas, el ancho de los tirantes de vestidos y blusas debe medir como mínimo una pulgada, los trajes con pantalón largo son bienvenidos siempre que los materiales y el color combinen, y algo muy importante, el uso de sombrero es obligatorio. En el Royal Enclosure, el lugar privilegiado para la realeza -príncipes, duques y condes- únicamente se permite el acceso a aquellos hombres que vistan chaqué negro o gris con chaleco y corbata, sombrero de copa alta y zapatos negros. En otros recintos los hombres pueden vestir traje a juego con camisa y corbata. En total hay cuatro recintos delimitados: Heath y Silver Ring, destinados al público en general, Grandstand y Royal Enclosure son las zonas dedicadas a las altas esferas públicas y celebridades.

- «Royal Ascot y el protocolo británico», colaboración de Rocío Campuzano para la revista LÍDER en su edición Nº 284
Gracias Óscar Olvera por la publicación en tu prestigiado medio, aquí la liga a la revista LÍDER Veracruz: http://www.liderveracruz.com/#fb0=99
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“Lo que hace único al hombre es su capacidad simbólica” (Giovani Sartori) y el protocolo es la expresión plástica del poder, y éste siempre ha estado rodeado de símbolos, rituales y de formas que lo hacen por sí mismo seductor. ¿Ustedes qué opinan?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...