¿Qué relación tiene la imagen con ser felices, alcanzar éxito y aceptación social?

635a49d718e703807b1d21734b68db81

De acuerdo con una encuesta realizada por Gallup, 7 de 10 estadounidenses dicen que la imagen es importante para sentirse felices, lograr aceptación social y seguir adelante con sus proyectos*.Algunos piensan que la apariencia es cuestión de jóvenes; sin embargo, la revista Parade publicó un sondeo que reveló que el 85% de las personas encuestadas (hombres y mujeres entre 18 y 75 años) están en desacuerdo con esa idea y, al contrario, piensan que el cuidado de la imagen es tan importante entre jóvenes como en personas mayores.

3c60f1ddb2eedcc29c780008a63e5bb9

¿Por qué es importante la imagen? La imagen es fundamental porque con frecuencia la gente hace juicios con base en información muy limitada y, con esos elementos escasos, se forma una opinión de algo o alguien. De ahí la relevancia de cobrar conciencia de cada estímulo que emitimos. Por ejemplo, una persona es percibida como segura a través del simple saludo de mano cuando éste es firme; y si al saludo firme se añade el contacto visual apropiado, lo más probable es que también se le conciba como confiable; y puede ser juzgada como capaz, profesional y exitosa –incluso adinerada e inteligente- si está bien vestida.  ¿Todavía dudas en invertir en lo más importante que tienes?

*Citado por FabJob Inc. 2008.

Fotos: M. Dutti

El estilo de las empresas y la manera de vestir

 

shutterstock_141032806Tanto las personas como las empresas tienen una manera única e irrepetible de mostrarse al mundo; hay empresas elegantes, otras con una apariencia casual y relajada, otras clásicas y atemporales, otras creativas con una personalidad innovadora y aventurera; pues bien, esa manera particular de expresar su identidad es el estilo. En el mundo de los negocios interactuamos con empresas cuyos códigos son claros y no dejan duda de su estilo; tanto en sus instalaciones como en la manera en que su personal viste y se comporta hay coherencia. Otras organizaciones, la gran mayoría, que no cuentan con reglas claras sobre la manera en que quieren que los perciban sus clientes, proveedores, accionistas, autoridades y la sociedad.

Cada empresa tiene un estilo propio y es deseable que los empleados vistan de acuerdo con el estilo de la compañía. Es importante tomar en cuenta que la etiqueta del vestir cambia a través del tiempo, y que actualmente no es tan rigurosa en algunos ámbitos. Figuras como Steve Jobs y Mark Zuckerberg han marcado una tendencia en la forma de vestir de los jóvenes, a quienes suele vérseles con ropa cómoda, casual, relajada, sin convencionalismos, con una actitud despreocupada, aunque también impaciente, puesto que siempre se muestran ocupados y con prisa. Hay quienes han llevado al extremo esta forma de presentarse que llegan a lucir sucios, como si acabaran de levantarse. Jobs y Zuckerberg pueden darse el lujo de fincar su imagen en sus competencias, pues sus aportaciones han logrado reconocimiento a nivel mundial, pero son excepciones, pocos tienen el éxito que ellos alcanzaron y es tal, que ¡se les perdona todo!

2016-05-24-PHOTO-00000060

«El estilo de las empresas y la manera de vestir», colaboración de Rocío Campuzano para la revista LÍDER en su edición Nº 283

El  arreglo personal forma parte de nuestro empaque, lo que decimos cuenta poco en comparación con la información que proporciona nuestra apariencia. Mi consejo es que vistas de acuerdo con la ocasión y el público con el que vas a interactuar. Si vas a un compromiso de trabajo y sabes que las personas comparten tu estilo ‘fachoso’, vas a crear empatía con ellos; pero si vas a una entrevista de trabajo en el despacho de abogados más elegante de tu localidad, entonces seguramente una apariencia desaliñada no te ayudará, recuerda que el público compra el valor de lo percibido.

Si tu empresa aún no ha establecido un código de vestimenta, yo te voy a dar una guía que te será muy útil y que no falla.

  • Viste para el cliente.
  • Viste de acuerdo con el estilo de la empresa, pues tú eres la imagen de tu empresa.
  • Viste para la ocasión.
  • Permite que tu imagen física sea un recurso más para alcanzar tus objetivos.
  • Viste para el puesto que deseas alcanzar.
  • Viste para enviar un mensaje de competencia sin arrogancias que distancien al cliente.

Ten en cuenta que la gente mira tu imagen –que vale más que mil palabras- y luego te tratan como creen que merece alguien así. No te engañes, en esta época todas las organizaciones están en el negocio de la gente y la apariencia es un elemento esencial de la excelencia. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estoy cierta que si estás leyendo este artículo es porque sabes que la imagen profesional bien gestionada otorga un sentido de orgullo. Siempre afirmo que ustedes han llegado aquí porque su destino es el éxito, porque son dueños de su imagen y porque quieren hacer de ésta un recurso de gran poder y generador de valor.

Imagen

Feliz 2016

wishing you a merry

Top male models

Hay hombres que por su atractivo te roban el aliento, pero a cambio te regalan una visión del edén.

Top male models’ de la portada de Details, hombres vestidos en tonos de gris, azul y negro de diferentes orígenes culturales; imagen que evoca una interpretación de la vida con piezas que no dejan espacio al exceso, simples y, al mismo tiempo, sofisticadas. Estilos que comparten un elemento en común, atuendos sartoriales con una estética propia que responde al estilo de vida acelerado, intenso y activo de los hombres urbanos. ¿Qué opinas?

 

 

Reglas de estilo masculino: Jeremy Hackett

Jeremy-HackettJeremy Hackett, fundador de Hackett London, comparte sus reglas de estilo masculino.

  1. “Nada estropea un buen traje como un par de zapatos baratos. Aquellos hechos con calidad son una inversión real. Siempre he opinado que es mejor ser dueño de un par muy bien hecho que tres de calidad inferior. Algunas marcas que adquiero con regularidad: Edward Green, Brooks Brothers, J.M Weston, Henry Maxwell, and George Cleverley”.
  1. “Adquiere sacos para cada temporada; franela y cachemira para el invierno y algodón y lino para el verano”.
  1. “El azul es uno de mis colores favoritos, y a juzgar por las ventas en nuestras tiendas, es el preferido por la mayoría de los hombres”.

Fuente: Details

10 maneras de mostrar a tus clientes que son importantes

Viste para el clienteA veces no nos damos cuenta o no creemos que lo que estamos haciendo es notado, pero nuestro comportamiento no es invisible; lo que hacemos dice mucho acerca de nosotros. A continuación te presento 10 maneras de mostrar a tus clientes que son importantes.

  1. Postura. ¿Has notado cómo cambia tu cuerpo cuando dejas esa ropa de descanso para ponerte un lindo vestido o un traje con buen diseño? ¿Has percibido lo que siente tu cuerpo cuando adoptas posturas de debilidad, desinterés o poder? Nuestros cuerpos toman la forma en que nos sentimos y nos movemos. Ahora imagínate sentado o parado frente a un cliente, ¿qué postura tiene tu cuerpo? ¿Qué mensajes transmite? ¿Seguridad, confianza, interés o todo lo contrario? ¿Qué postura tendrías que adoptar para hacerlo sentir importante? Siéntate derecho y relaja los hombros, toma una respiración y dibuja una sonrisa.
  1. Bríndale toda tu atención. Ya sea que tengas al cliente cara a cara o en la línea telefónica, o en una conferencia vía internet, si estás checando tus correos o haciendo otra cosa, tu voz y lenguaje corporal estarán enviando mensajes de que no te interesa atenderlo. La posición y movimiento de las piernas son un buen indicador de tus intenciones, dado que los pies están frecuentemente controlados por el cerebro límbico (conocido también como cerebro emocional) revelan lo que realmente quieres hacer; tú podrías pensar que es una señal sutil que nadie podrá notarla, pero la dirección de los pies afecta la alineación del resto del cuerpo. Mi consejo es que si quieres causar una buena impresión lo que tienes que hacer es poner atención a tu interlocutor y apuntar los pies hacia él.
  1. Llega a tiempo. Los inicios y los finales en la atención son críticos, llegar tarde te pone en desventaja.
  1. Deja a un lado tus dispositivos móviles. Cuando aparecieron los primeros teléfonos celulares, tener uno hacía parecer al poseedor como una persona importante, ocupada y poderosa; sin embargo, si hoy cargas con tu teléfono a todas partes y concentras tu atención en él, estás mandando un mensaje de que tu tiempo y tus intereses están en otro lado. Imagina que tu teléfono es un niño de tres años, pregunta al cliente si estaría de acuerdo que tu niño de tres años entre a la reunión y que interrumpa cada vez que quiera. Si la respuesta es no, guárdalo. Recuerda: a) la persona que está frente a ti es más importante que tu teléfono; b) apaga el teléfono o ponlo en modo de silencio, no lo coloques sobre la mesa o escritorio; c) haz saber a tu interlocutor que vas a apagar el teléfono mientras conversan y que le vas a brindar toda tu atención; d) no saques el teléfono para checar los mensajes si el cliente permanece aún en la oficina.
  1. Crea confianza interactuando cara a cara. Hallazgos recientes de Gregory Northcraft, profesor de la Universidad de Illinois, confirman que reunirse cara a cara con el cliente mejora la confianza y la cooperación debido a que los encuentros en persona permiten leer las reacciones y adoptar el lenguaje corporal apropiado para llegar a un entendimiento.
  1. Mantente visible, socializa y escucha. Saluda cuando llegues y despídete al salir. Hazte visible, visita al cliente, que te escuche, pídele una cita para tratar un asunto cara a cara, invítalo a desayunar o comer. Pregunta acerca del proyecto, los avances y los logros. Muestra curiosidad sobre lo que le gusta para abrir los puentes de comunicación.
  1. Cada cliente es diferente y tiene necesidades únicas. Algunas personas primero desean conocer a su interlocutor antes de hacer negocio, otras van al grano y negocian en la primera cita; ello indica que cada cliente tiene necesidades únicas. Si la persona es afectuosa y quiere platicar para conocerse inicia una conversación de tipo social, de lo contrario aborda el tema de negocio sin mayor preámbulo.
  1. Responde los correos. Si no respondes los mensajes la gente asumirá que no te interesa su asunto. Retrasar la respuesta porque no sabes qué decir o tienes temor de su reacción puede causar problemas; no responder también es una acción. Si no exhibes un comportamiento razonable las personas tenderán a pensar cosas negativas que dañarán no sólo tu imagen, sino cosa más importante, la imagen de la empresa. Mi consejo es que al menos digas que recibiste el mensaje y que pronto tendrán una respuesta.
  1. Viste para el cliente. Esto parece obvio pero generalmente no lo es, la ropa que usamos en el ámbito profesional es una muestra de respeto –o falta de respeto- hacia los demás; vestir inapropiadamente para ir a trabajar es una descortesía. Patti Wood, autora del libro SNAP, Making the Most of First Impressions, Body Language and Charisma» dice que el 75% de los estadounidenses consideran que un hombre bien vestido envía un mensaje de éxito, seguridad y confianza; en tanto que una mujer bien vestida transmite un mensaje de inteligencia y competencia.
  1. No olvides tu cara y cabello. El hombre debe lucir pulcro y lucir un buen corte de cabello. La mujer que usa el maquillaje apropiado para ir al trabajo es considerada profesional y competente; además tiene más posibilidades de ser contratada y promovida. Diversos estudios realizados en Estados Unidos confirman que las mujeres que se maquillan tienen altas probabilidades de ganar más dinero y progresar en sus trabajos. Para probar el efecto que tiene el maquillaje entre los gerentes de recursos humanos se envió el currículum y la fotografía de varias mujeres; unos recibieron fotos de mujeres maquilladas y otros sin maquillar. Se preguntó a los gerentes a quién contratarían tomando en cuenta sus antecedentes laborales. ¿Sabes cuál fue el resultado? Los ejecutivos eligieron a las chicas maquilladas, y eso no es todo, les ofrecieron entre un 20 y un 25% más dinero; ello demuestra que el maquillaje de la mujer profesional es tan importante como su ropa y capacidades. Un maquillaje apropiado es aquel que está correctamente difuminado y sin excesos.

Si quieres mejorar tu imagen IQGV pone a tu disposición asesorías, capacitación, libros y cursos online.

Escríbenos a: contacto@imagenquegeneravalor.com

Galería

Colección Corneliani Primavera/Verano 2015

Corneliani Primavera/Verano 2015

La vida como una obra maestra es la filosofía del hombre Corneliani para la Primavera/Verano 2015, en medio de la espléndida arquitectura renacentista de Mantua. Tradicionalmente, el objetivo del estilo de vida italiano es la belleza total y las prendas elegantes de Corneliani son el epítome perfecto de esto, con sus líneas sobrias y tonos sofisticados, de los azules profundos a los tonos naturales, con toques de color azul claro y rojo.

Imagen

Un atuendo para el ejecutivo global

Saco a cuadros, camisa con un patrón Houndstooth, corbata en color vino con un estampado discreto y pañuelo en contraste, combinación bien lograda de cuatro patrones; un atuendo para el ejecutivo global, dinámico y cosmopolita.  ¿Qué tal si lo agregas a tu armario?

Un atuendo para el ejecutivo global

Viste para causar una buena impresión en la entrevista de trabajo

Para acudir a una entrevista de trabajo es muy importante vestir de manera profesional y con tu mejor ropa. Te sugiero investigar antes el código de vestimenta de la empresa, ello te dará una pauta para elegir el mejor atuendo; no permitas que las personas se lleven una mala impresión de ti por ir mal vestido.

La palabra informal puede tener connotaciones diferentes para diferentes compañías, ello depende de su cultura corporativa. En algunas empresas vestir informal significa ir con un blazer y camisa de manga larga; para otras significa ir con pantalones de algodón y una camisa tipo polo. En general el siguiente atuendo es el apropiado para una entrevista.

Formal
Traje en un color sólido, marino o gris de preferencia, camisa blanca de manga larga, corbata conservadora, calcetines oscuros y zapatos de agujeta con suela delgada. Cabello con un buen corte, uñas recortadas y un portafolio pequeño y delgado.

IQGV Imagen Pública Tips Entrevista de Trabajo CH Men

Casual
Pantalones de algodón o gabardina bien planchados, camisa de algodón y saco; la corbata es opcional. O bien, jeans oscuros con una playera tipo polo, suéter y zapatos de piel.

IQGV Imagen Pública Tips Entrevista de Trabajo CH Men (1)

Evitar
Si el código de vestimenta es casual no quiere decir que puedas llevar la camiseta que usas el fin de semana, tus jeans desteñidos y tus zapatos deportivos. ¡La ropa para andar en ‘fachas’ déjala para la casa!

Beneficios
Si asistes vestido apropiadamente, mandarás un mensaje de cortesía, de atención a los detalles, de consideración y respeto a tu entrevistador y a la empresa en la que pretendes trabajar, de cuidado y, sobre todo, de reconocimiento de lo que vales.

Fotos: Carolina Herrera

Lean ustedes lo que comunica un par de zapatos

La imagen es un asunto de comunicación y gracias a diversas disciplinas como la semiótica, la psicología de la imagen, la comunicación, las normas de estética y vestuario, el protocolo y otras áreas de conocimiento los CIP’s (Consultor en Ingeniería en Imagen Pública) analizamos las cosas y los mensajes que éstas envían para generar una impresión; así que no sólo es cuestión de estética.

Valga un ejemplo para ilustrar lo que digo. En 2011 la revista GQ publicó un estudio que reveló que las mujeres se fijan en cinco cosas para elegir a un hombre: las manos, el sentido del humor, los zapatos, la ropa y la casa. Lean ustedes lo que comunica un par de zapatos.

Lean ustedes lo que comunica un par de zapatos

“Los zapatos son la parte fundamental de la vestimenta de un sujeto. Por ejemplo: ‘¡Ah, lleva unos Bally mitad deportivos, mitad zapato’, y las conclusiones rápidas que saco son: ‘Es moderno a la par que tradicional. Se arriesga con el diseño pero en el fondo es un gran conservador, por lo que le gusta que seas lanzada a la par que recatada. Le gusta leer pero le aburre la literatura y los usa porque busca algo arreglado pero informal, sobre todo por si tiene que salir corriendo’.

Claro que si lo que lleva son unos Church o Lotusse, lo que te está diciendo claramente es: ‘Soy consultor, banquero o abogado, me gustan los Mercedes, pero cuando salgo con mis amigos lo que quiero es un Mini’.

Cuando un CIP recomienda a un hombre vestir una camisa blanca, sustenta su recomendación en el mensaje que esa prenda transmite (elegancia, estatus y poder); si aconseja un buen apretón de mano al saludar es porque sabe que comunica sociabilidad, asertividad y apertura; cuando sugiere usar ciertos colores a una persona lo hace porque conoce los mensajes que cada color comunica; el color negro -por ejemplo- anuncia poder, autoridad y control en el ámbito de los negocios; en el ambiente social comunica elegancia pero también duelo. Ahora bien, el negro es un color que sólo va bien a algunos tipos de personas y ello tiene que ver con los colores de la genética en pelo, ojos y piel.

IQGV es una práctica diaria de estímulos diseñados para causar una buena impresión, consulta a los expertos en http://www.imagenquegeneravalor.com

El atuendo del ejecutivo

1382021500_809393_1382021815_album_normal-1

El nuevo ejecutivo británico abandona la monotonía del traje de dos piezas para dar un toque de actualidad a su guardarropa con estampados. ¿Te gusta?

¿Sabes quién es el ‘Steve Jobs’ de Asia?

leijun

Su nombre es Lei Jun, un joven chino, CEO de Xiaomi, empresa que produce teléfonos inteligentes. El 6 de junio de 2010 se fundó Xiaomi lanzando al mercado su primer teléfono inteligente. La estrategia de Xiaomi ha sido vender sus teléfonos con un bajo margen de ganancia y exclusivamente en línea.La empresa tiene escasos tres años de antigüedad  y en el último trimestre ha vendido más smartphones que Apple en China; la diferencia es pequeña: Xiaomi 4.4 millones de teléfonos contra 4.3 vendidos por Apple. En 2012 la revista Forbes situó a Lei Jun en el lugar 55 de los hombres más ricos de China y en 2013 lo ubicó en el lugar 23 con una fortuna calculada en 3.85 billones de dólares*.

Los periodistas y gente del mundo financiero lo han llamado el Steve Jobs de Asia debido al menos a dos factores: 1) una gran similitud en la estrategia de marketing usada por Apple y, 2) Lei Jun suele vestir de la misma manera que Jobs, con jeans y playera negra.

0717_xiaomi-lei-jun_600

Foto: Reuters

Look business casual para el otoño/invierno

Look business casual para el otoño/invierno

El estilo formal se caracteriza por trajes sobrios, de un tono; en cambio el business casual admite diferentes texturas entre las prendas, saco de diferente material  y color que el pantalón, mayor variedad de calzado, accesorios diversos, con o sin corbata y más combinaciones. A los seguidores de IQGV les sugiero experimentar nuevas composiciones con sus prendas, estoy segura que lucirán muy atractivos.

Fotos: Massimo Dutti

Bolsos para hombre, un mercado en ascenso

Bolsos para hombre IQGV Imagen Pública

Las cosas no van tan bien en el mercado de artículos de lujo como en el pasado, los adeptos al lujo en China han recortado su consumo, según las firmas Burberry y Richemont.  Por su parte, Euromonitor pronostica que el próximo año las ventas van a repuntar, pero ¿saben en qué segmento?  El de los bolsos para hombre, un mercado menos saturado que ha experimentado importantes cambios en los gustos a nivel global. En los últimos cinco años se han visto crecer las ventas de los bolsos de hombre casi al doble, por lo que se espera que alcancen alrededor de los  9 billones de dólares en 2013. Algunas casas de moda prevén que la venta de los bolsos de lujo masculinos seguirá creciendo más rápido que los bolsos para mujeres. ¿Qué te parece?

Foto: H.E. by Mango