Códigos del buen vestir

Me es muy grato compartir con ustedes mi colaboración para el número 281 de la revista LÍDER.

Corneliani Primavera/Verano 2015

La relación entre el vestuario y la credibilidad está bien documentada, la apariencia influye poderosamente en la percepción que la gente se forma acerca de nuestro éxito financiero, autoridad, confianza, posibilidad de ser contratado o promovido, inteligencia y mucho más. La diseñadora italiana Miuccia Prada comenta que cuando la gente le pregunta cómo puede mejorar su estilo, le responde: “Estudia, es algo que se tiene que aprender”. En esta ocasión comparto con ustedes los códigos masculinos del buen vestir.

Eventos formales. Los eventos formales que se desarrollan en las cortes, las bodas o reuniones con gente de poder demandan un atuendo compuesto por un traje sastre oscuro, camisa blanca con corbata en colores sobrios y zapatos negros. En estas ocasiones una persona puede verse en desventaja si porta prendas informales. Los trajes son la parte más importante de un guardarropa profesional, la calidad y el corte dicen mucho acerca de usted. Un hombre en traje representa el establishment, es la prenda indispensable para el ejecutivo global, ya que tiene la función sacar sus atributos a la superficie, me refiero a poder, seguridad y autoridad.

Casual de negocios. La vestimenta casual de negocios es una versión relajada de la vestimenta formal; se refiere a aquellas prendas que son confortables pero que le permiten lucir profesional.  El estilo formal se caracteriza por trajes sobrios de un tono; en cambio el casual de negocios admite diferentes texturas entre las prendas, saco de diferente material y color que el pantalón, mayor variedad de calzado, accesorios diversos, con o sin corbata y más combinaciones.

Viajes. La mayoría de las personas prefieren la comodidad al viajar, pero si usted lo hace por negocio, vestir un traje ayuda a ser tratado con mayor respeto y deferencia. Haga la prueba de ir al aeropuerto en fachas y luego regrese bien vestido, notará el trato preferencial que recibirá.

En casa. En nuestra casa solemos usar prendas casuales y relajadas, donde vestimos como queremos; sin embargo, cuando tenemos invitados nuestra casa se convierte en un lugar público. Las normas de cortesía indican que se debe crear una ambiente agradable para los invitados, lo que significa vestir apropiadamente para recibirlos y atenderlos, y ello dependerá de la formalidad o informalidad de la reunión.

Reuniones o bodas en la playa. La recomendación es vestir un traje en color claro y camisa de lino o algodón; la corbata puede ser opcional.

Gala. Se usa smoking, muy frecuentemente de color negro, aunque también puede ser de color azul o burdeos, a menos que se indique lo contrario. El pantalón es del mismo color que el saco, salvo en el caso del smoking blanco que lleva saco blanco y pantalón negro. Puede llevar una banda en la cintura o bien chaleco y zapatos de piel brillante, ante o charol.

static.squarespace-2

En ceremonias como la entrega de los Golden Globes Awards o el Oscar suelen verse innovaciones en la confección del smoking como sacos de colores, chalecos y trabillas poco habituales o textiles con algún patrón. La apuesta es alcanzar un balance entre la tradición y lo moderno; son las tendencias para un hombre refinado que se ocupa de su imagen y prestigio.

Gran gala.  El frac es el traje de etiqueta por excelencia, la chaqueta en la parte delantera llega a la cintura y por detrás tiene dos faldones de mayor largo, las solapas son de seda, camisa blanca y puño doble; la botonadura puede llevar pequeños brillantes o perlas en lugar de botones; se acompaña de un chaleco en piqué o moaré y los pantalones son lisos. Este atuendo se viste en actos de gran gala, generalmente de noche y en lugares cerrados.

Al elegir las prendas habrá que tomar en cuenta que tanto los materiales como el ajuste sean impecables, con un acabado magistral, pues esos detalles hacen la diferencia entre verse aceptable y verse excepcional.

7 consejos para hacer una primera impresión positiva

Bastan unos instantes para evaluar la confianza, la competencia, la simpatía y la calidez de una persona, tenemos poco tiempo para causar una primera buena impresión; si ésta es negativa puede tener consecuencias indeseables. Dado que no se pueden controlar los sesgos de otras personas, podemos utilizar el lenguaje corporal para enviar las señales correctas. Aquí tienes siete consejos de lenguaje corporal para hacer una primera impresión positiva.

shutterstock_137992226

  1. Ajusta tu actitud. Las personas perciben al instante la información que necesitan para determinar el estado emocional de una persona; es por ello que no debes esperar hasta que la tengas enfrente para expresar las emociones que deseas que perciban.
  2. Adopta una postura de confianza y autoestima. Ponte de pie, tira los hombros hacia atrás y conserva la cabeza alta.
  3. Sonríe. Una sonrisa es un signo de bienvenida, una invitación, comunica sin palabras: ‘Soy amable y accesible’.
  4. Contacto visual. Los ojos transmiten energía y son indicativos del interés y la apertura.
  5. Flash de ceja. Es una señal universal de reconocimiento y agradecimiento, abrir los ojos un poco más simula un ‘flash de ceja’.
  6. Antes de hablar toma una respiración profunda y exhala. No permitas que el nerviosismo se apodere de tu voz, respirar libera la tensión de la garganta y ayuda a mantener un tono vocal relajado y agradable.
  7. Un buen apretón de manos. El tacto es la señal no verbal más primitiva y poderosa, la gente reacciona positivamente a un apretón de manos firme pero no aplastante, que transmita un mensaje abierto y amigable.

shutterstock_140620381

Las primeras impresiones son difíciles de cambiar, lo ideal es practicar para asegurar que la tuya es buena. Si te interesa un taller, curso o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com

Imagen

Feliz 2016

wishing you a merry

Versace Pre-Fall 2016

En el mundo de la moda hay clásicos que permanecen invulnerables, Donatella Versace presenta algo más sobrio y perspicaz en esta colección, para quienes gustan del glamour pero no son ajenas a las necesidades prácticas.

versace-pre-fall-2016-lookbook-01

No solo es ropa, es moda con un toque de sofisticación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Imagen

El poder de la imagen

IQGVBLOG.COM

Los colores de 2016

635848434414875339-635847443593218433-PANTONE-Color-of-the-Year-HiRes-Home

Pantone es una firma que cada año anuncia el color que será tendencia, para 2016 eligió Rose Quartz y Serenity, dos tonalidades de pastel adorables, suaves y con sutil encanto que predominarán tanto en ropa como en decoración y maquillaje.

rose-quartz

serenity

Diego dalla Palma, marca italiana de maquillaje profesional, acaba de incluir Rose Quartz en su maquillaje para que luzcas unos labios irresistibles y ojos estupendos con el color del nuevo año.

unnamed

Tácticas de imagen

Tips de imagen

Tips de imagen

La manera única e irrepetible en la que cada uno nos mostramos al mundo se conoce como estilo, cada persona imprime su propio sello para crear o mejorar su reputación. Si bien hay matices diferentes para personas diferentes, los investigadores Rosenfeld, Giacalone y Riordan los clasifican en cuatro grupos.

  1. Los que tienen baja capacidad de adaptación y siempre dicen lo que piensan aunque a los demás no les guste.
  2. Los que explotan al máximo su imagen personal engañando a los demás para causar una buena impresión.
  3. Los que se atribuyen características positivas sobredimensionándolas.
  4. Los que tratan de agradar a todos para ganar voluntades, el típico “mister amigo”quien halaga pese a que en el fondo no siente lo que dice.

Como pueden apreciar cada persona usa diferentes tácticas de imagen personal para alcanzar sus objetivos; así que cuando alguien les diga que la imagen es sólo cuestión de vanidad, observen el modo en que se comportan para conseguir lo que quieren y, seguramente, estarán usando alguna (s) de las tácticas que acabo de mencionar.

Cómo les dije en mi reciente conferencia, la imagen no es un fin en sí mismo, imagen por imagen no tiene sentido; la imagen es un recurso para alcanzar nuestras metas y, bien gestionada, impide que haya incoherencias que la arruinen. Si te interesa un taller, curso o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com

Balmain para H & M

Balmain para H & M

El 5 de noviembre de 2015 saldrá a la venta la colección completa de Balmain para la firma sueca H & M, una línea de la inspiración de una gran casa de moda accesible al público que promete ser un éxito mundial. En la serie predominan las hombreras perfectamente armadas, los escotes, los brillos y bordados. Definitivamente los seguidores de Balmain son tremendamente chic y sofisticados. El artífice de los fabulosos diseños es Olivier Roustieng, director creativo de la marca Balmain.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Olivier Roustieng

Olivier Roustieng

Tenemos 7 segundos para impresionar, hagamos que cuenten

Como consumidores juzgamos un producto o un servicio influenciados por la apariencia del producto. Un empaque estético crea una fuerte atracción hacia la marca y garantiza una inmediata y positiva primera impresión sobre el mercado objetivo. Un diseño apropiado es como una historia que conecta con los consumidores, es un vehículo para que un producto pase del anaquel al carrito de compras.

shutterstock_15526444

Los individuos que proyectan con éxito su propia marca gozan de la ventaja de diferenciarse; la imagen proyecta al mundo su personalidad, su ética de trabajo, su estilo de vida, su sistema de creencias y sus valores fundamentales. La imagen es el resultado de la forma y el fondo, lo que la gente capta a través de los sentidos tiene el poder de producir efectos en su conducta, ahí precisamente está el poder de la imagen, debido a que va a influir en las decisiones, es decir, la aceptación o rechazo de los individuos.

shutterstock_64076599

¿Has pensado en regalarte una presencia poderosa? ¿Te gustaría identificar los códigos de vestimenta profesional para que tu ropa comunique éxito y competencia? ¿Te has preguntado cómo combinar correctamente las prendas o qué colores son los idóneos para una entrevista de trabajo? Si respondiste afirmativamente a una o varias preguntas, el nuevo programa Online de IQGV Imagen para el éxito: guía para el hombre” es para ti. ¿Qué contiene?

  • Acceso ilimitado a 29 vídeos y 6 cuestionarios.
  • Más de 2 horas de contenido de alta calidad.
  • Material adicional.
  • Compatibilidad con iPhone, iPad y Android.
  • Aprobado por Udemy, la plataforma educativa con cobertura en más de 190 países. Inscríbete aquí y regálate una presencia poderosa http://bit.ly/1gF4mWf

shutterstock_113729047

Tenemos 7 segundos para impresionar, hagamos que cuenten.

 

Look que resume la fascinación por Italia

Dolce & Gabbana Primavera Verano 2016, una colección que rinde homenaje a Italia, sus mujeres, ciudades y monumentos, cada atuendo anuncia su impecable manufactura complementado con ornamentos divinos. Una colección que evoca su lugar de nacimiento.

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana

Top male models

Hay hombres que por su atractivo te roban el aliento, pero a cambio te regalan una visión del edén.

Top male models’ de la portada de Details, hombres vestidos en tonos de gris, azul y negro de diferentes orígenes culturales; imagen que evoca una interpretación de la vida con piezas que no dejan espacio al exceso, simples y, al mismo tiempo, sofisticadas. Estilos que comparten un elemento en común, atuendos sartoriales con una estética propia que responde al estilo de vida acelerado, intenso y activo de los hombres urbanos. ¿Qué opinas?

 

 

Tips para comprar la camisa perfecta

Cuando compres una camisa te recomiendo que tomes en cuenta los siguientes aspectos para elegir el cuello correcto:

  1. La distancia o separación entre las puntas conocida como ‘spread’, pues de ello dependerá el tipo de nudo y el grosor de la corbata.
  2. El ancho es un detalle que merece atención, las personas con cuello corto deben elegirlos angostos porque si seleccionan uno ancho parecerá que no tienen cuello y ello es antiestético. Los cuellos anchos son para las personas que poseen un cuello largo.
  3. Fijarse en el largo de las puntas.
  4. Medir el cuello para seleccionar la talla correcta.

Tips para comprar la camisa perfecta

El modelo de la imagen viste una camisa de puntas rectas (straight point); observa que el cuello es angosto, lo que deja ver una línea prolongada y estilizada. El largo de las puntas está en proporción con el ancho, además se aprecia un ajuste perfecto, es decir, cercana al cuerpo pero sin apretar. Estas recomendaciones y muchas más como: tipos y nombres de cuellos, puños, bolsas, iniciales, calidad y mensajes que transmiten las camisas según el color y el patrón los puedes encontrar en el curso online de IQGVImagen para el éxito: guía para el hombre” disponible en Udemy: https://goo.gl/HeAy9d.

En IQGV queremos que tu ropa no sólo cubra tu cuerpo sino que ayude a darle forma y una apariencia estética que trabaje a tu favor.

Reglas de estilo masculino: Jeremy Hackett

Jeremy-HackettJeremy Hackett, fundador de Hackett London, comparte sus reglas de estilo masculino.

  1. “Nada estropea un buen traje como un par de zapatos baratos. Aquellos hechos con calidad son una inversión real. Siempre he opinado que es mejor ser dueño de un par muy bien hecho que tres de calidad inferior. Algunas marcas que adquiero con regularidad: Edward Green, Brooks Brothers, J.M Weston, Henry Maxwell, and George Cleverley”.
  1. “Adquiere sacos para cada temporada; franela y cachemira para el invierno y algodón y lino para el verano”.
  1. “El azul es uno de mis colores favoritos, y a juzgar por las ventas en nuestras tiendas, es el preferido por la mayoría de los hombres”.

Fuente: Details

Ropa para hombres aventureros y atrevidos

belstaff

Todas las personas tenemos una forma muy particular de comunicarnos y la ropa es un lenguaje sin palabras que anuncia quienes somos. Hay prendas para todos los estilos, si el tuyo es intrépido y decidido, si eres un viajero motivado por el deseo de descubrir los lugares más salvajes y maravillosos del planeta; entonces la colección Belstaff Primavera/Verano 2016 es para ti, inspirada en el concepto del gran explorador del desierto.

Como proveedor de las fuerzas británicas, Belstaff tiene una fuerte influencia militar, sin perder su profundo arraigo por el motociclismo, deporte que se identifica con atributos como la osadía y el estilo en movimiento. Una marca global de lujo británico impregnada de un espíritu aventurero. Estoy segura que a un buen número de ustedes les gustará.

10 maneras de mostrar a tus clientes que son importantes

Viste para el clienteA veces no nos damos cuenta o no creemos que lo que estamos haciendo es notado, pero nuestro comportamiento no es invisible; lo que hacemos dice mucho acerca de nosotros. A continuación te presento 10 maneras de mostrar a tus clientes que son importantes.

  1. Postura. ¿Has notado cómo cambia tu cuerpo cuando dejas esa ropa de descanso para ponerte un lindo vestido o un traje con buen diseño? ¿Has percibido lo que siente tu cuerpo cuando adoptas posturas de debilidad, desinterés o poder? Nuestros cuerpos toman la forma en que nos sentimos y nos movemos. Ahora imagínate sentado o parado frente a un cliente, ¿qué postura tiene tu cuerpo? ¿Qué mensajes transmite? ¿Seguridad, confianza, interés o todo lo contrario? ¿Qué postura tendrías que adoptar para hacerlo sentir importante? Siéntate derecho y relaja los hombros, toma una respiración y dibuja una sonrisa.
  1. Bríndale toda tu atención. Ya sea que tengas al cliente cara a cara o en la línea telefónica, o en una conferencia vía internet, si estás checando tus correos o haciendo otra cosa, tu voz y lenguaje corporal estarán enviando mensajes de que no te interesa atenderlo. La posición y movimiento de las piernas son un buen indicador de tus intenciones, dado que los pies están frecuentemente controlados por el cerebro límbico (conocido también como cerebro emocional) revelan lo que realmente quieres hacer; tú podrías pensar que es una señal sutil que nadie podrá notarla, pero la dirección de los pies afecta la alineación del resto del cuerpo. Mi consejo es que si quieres causar una buena impresión lo que tienes que hacer es poner atención a tu interlocutor y apuntar los pies hacia él.
  1. Llega a tiempo. Los inicios y los finales en la atención son críticos, llegar tarde te pone en desventaja.
  1. Deja a un lado tus dispositivos móviles. Cuando aparecieron los primeros teléfonos celulares, tener uno hacía parecer al poseedor como una persona importante, ocupada y poderosa; sin embargo, si hoy cargas con tu teléfono a todas partes y concentras tu atención en él, estás mandando un mensaje de que tu tiempo y tus intereses están en otro lado. Imagina que tu teléfono es un niño de tres años, pregunta al cliente si estaría de acuerdo que tu niño de tres años entre a la reunión y que interrumpa cada vez que quiera. Si la respuesta es no, guárdalo. Recuerda: a) la persona que está frente a ti es más importante que tu teléfono; b) apaga el teléfono o ponlo en modo de silencio, no lo coloques sobre la mesa o escritorio; c) haz saber a tu interlocutor que vas a apagar el teléfono mientras conversan y que le vas a brindar toda tu atención; d) no saques el teléfono para checar los mensajes si el cliente permanece aún en la oficina.
  1. Crea confianza interactuando cara a cara. Hallazgos recientes de Gregory Northcraft, profesor de la Universidad de Illinois, confirman que reunirse cara a cara con el cliente mejora la confianza y la cooperación debido a que los encuentros en persona permiten leer las reacciones y adoptar el lenguaje corporal apropiado para llegar a un entendimiento.
  1. Mantente visible, socializa y escucha. Saluda cuando llegues y despídete al salir. Hazte visible, visita al cliente, que te escuche, pídele una cita para tratar un asunto cara a cara, invítalo a desayunar o comer. Pregunta acerca del proyecto, los avances y los logros. Muestra curiosidad sobre lo que le gusta para abrir los puentes de comunicación.
  1. Cada cliente es diferente y tiene necesidades únicas. Algunas personas primero desean conocer a su interlocutor antes de hacer negocio, otras van al grano y negocian en la primera cita; ello indica que cada cliente tiene necesidades únicas. Si la persona es afectuosa y quiere platicar para conocerse inicia una conversación de tipo social, de lo contrario aborda el tema de negocio sin mayor preámbulo.
  1. Responde los correos. Si no respondes los mensajes la gente asumirá que no te interesa su asunto. Retrasar la respuesta porque no sabes qué decir o tienes temor de su reacción puede causar problemas; no responder también es una acción. Si no exhibes un comportamiento razonable las personas tenderán a pensar cosas negativas que dañarán no sólo tu imagen, sino cosa más importante, la imagen de la empresa. Mi consejo es que al menos digas que recibiste el mensaje y que pronto tendrán una respuesta.
  1. Viste para el cliente. Esto parece obvio pero generalmente no lo es, la ropa que usamos en el ámbito profesional es una muestra de respeto –o falta de respeto- hacia los demás; vestir inapropiadamente para ir a trabajar es una descortesía. Patti Wood, autora del libro SNAP, Making the Most of First Impressions, Body Language and Charisma» dice que el 75% de los estadounidenses consideran que un hombre bien vestido envía un mensaje de éxito, seguridad y confianza; en tanto que una mujer bien vestida transmite un mensaje de inteligencia y competencia.
  1. No olvides tu cara y cabello. El hombre debe lucir pulcro y lucir un buen corte de cabello. La mujer que usa el maquillaje apropiado para ir al trabajo es considerada profesional y competente; además tiene más posibilidades de ser contratada y promovida. Diversos estudios realizados en Estados Unidos confirman que las mujeres que se maquillan tienen altas probabilidades de ganar más dinero y progresar en sus trabajos. Para probar el efecto que tiene el maquillaje entre los gerentes de recursos humanos se envió el currículum y la fotografía de varias mujeres; unos recibieron fotos de mujeres maquilladas y otros sin maquillar. Se preguntó a los gerentes a quién contratarían tomando en cuenta sus antecedentes laborales. ¿Sabes cuál fue el resultado? Los ejecutivos eligieron a las chicas maquilladas, y eso no es todo, les ofrecieron entre un 20 y un 25% más dinero; ello demuestra que el maquillaje de la mujer profesional es tan importante como su ropa y capacidades. Un maquillaje apropiado es aquel que está correctamente difuminado y sin excesos.

Si quieres mejorar tu imagen IQGV pone a tu disposición asesorías, capacitación, libros y cursos online.

Escríbenos a: contacto@imagenquegeneravalor.com