La imagen en el lugar trabajo reditúa beneficios económicos medibles

shutterstock_134012081

La oficina manda mensajes sobre el poder y la influencia de quien la ocupa. Existe un proceso denominado construcción de la realidad que dice que la gente actúa dando significado a los hechos y objetos de su medio ambiente, el cual crea un impacto visual que apoya el rol que el actor desempeña. Sirve como un recordatorio del rol que tiene cada uno en la organización: jefe, subordinado, colega.

El lugar de trabajo es uno de los componentes del complejo sistema de relaciones laborales. La mayoría de las investigaciones se han enfocado a estudiar la dinámica social y sólo unas pocas el rol que desempeña el ambiente físico. Recientemente, los psicólogos sociales han demostrado la enorme influencia que el medio laboral tiene en el estado de ánimo, la salud y el rendimiento de los trabajadores.

shutterstock_114825256

La imagen ambiental es captada primordialmente por el inconsciente; lo que explica por que es difícil reconocer el espacio como origen y consecuencia de nuestro comportamiento. Todos recibimos la influencia de nuestro medio y al mismo tiempo influimos en él. Las oficinas son el lugar donde los empleados se congregan para hacer planes, tomar decisiones y manejar la información. Es un lugar donde se requiere que se concentren para leer, pensar y conversar. Es el espacio donde los equipos de trabajo se comunican y colaboran. Es el lugar donde se inspiran para crear, innovar y resolver problemas.

A menudo los empresarios se quejan del mal desempeño de los colaboradores, la falta de precisión o de rendimiento. Atribuyen las causas de ello a múltiples razones, sin reparar que el ambiente físico puede ser el origen de esa problemática. Los estímulos ambientales afectan decisivamente la vida laboral. La trascendencia del espacio radica en que allí se fragua buena parte del comportamiento. El medio ambiente ejerce una gran influencia, aunque pocas veces nos percatemos de él.

Es un hecho que los cambios que favorecen el espacio de trabajo reditúan beneficios económicos medibles. Enumeraré los algunos de los más destacables:

  • Apoya las habilidades del trabajo en equipo.
  • Produce estímulos positivos en el ánimo del personal.
  • Fomenta el sentimiento de identidad.
  • Facilita la comunicación.
  • Coadyuva al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • Permite la concentración para leer, pensar y conversar.
  • Disminuye el ausentismo.
  • Reduce la distracción.
  • Un lugar agradable inspira la creación y la innovación.
  • Fomenta la generación de riqueza.
  • Apoya la salud.
  • Facilita el análisis y la solución de problemas.
  • Incrementa el rendimiento.

shutterstock_130755518

Si las ventajas señaladas no fueran suficientes, como empresario pregúntese ¿qué identidades favorece la sociedad? La sociedad favorece a las organizaciones que de manera activa y voluntaria integran el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente. Esta es la nueva lógica empresarial y social.

Hay quienes todavía piensan que la imagen se reduce a la apariencia física personal, este artículo muestra los alcances de la actividad de los profesionales certificados en la materia, quienes son competentes en las diferentes áreas de la imagen pública, a saber: visual, audiovisual, ambiental, verbal y profesional. Si te interesa una conferencia, curso, taller o asesoría, comunícate con los especialistas de IQGV: contacto@imagenquegeneravalor.com

7 consejos para hacer una primera impresión positiva

Bastan unos instantes para evaluar la confianza, la competencia, la simpatía y la calidez de una persona, tenemos poco tiempo para causar una primera buena impresión; si ésta es negativa puede tener consecuencias indeseables. Dado que no se pueden controlar los sesgos de otras personas, podemos utilizar el lenguaje corporal para enviar las señales correctas. Aquí tienes siete consejos de lenguaje corporal para hacer una primera impresión positiva.

shutterstock_137992226

  1. Ajusta tu actitud. Las personas perciben al instante la información que necesitan para determinar el estado emocional de una persona; es por ello que no debes esperar hasta que la tengas enfrente para expresar las emociones que deseas que perciban.
  2. Adopta una postura de confianza y autoestima. Ponte de pie, tira los hombros hacia atrás y conserva la cabeza alta.
  3. Sonríe. Una sonrisa es un signo de bienvenida, una invitación, comunica sin palabras: ‘Soy amable y accesible’.
  4. Contacto visual. Los ojos transmiten energía y son indicativos del interés y la apertura.
  5. Flash de ceja. Es una señal universal de reconocimiento y agradecimiento, abrir los ojos un poco más simula un ‘flash de ceja’.
  6. Antes de hablar toma una respiración profunda y exhala. No permitas que el nerviosismo se apodere de tu voz, respirar libera la tensión de la garganta y ayuda a mantener un tono vocal relajado y agradable.
  7. Un buen apretón de manos. El tacto es la señal no verbal más primitiva y poderosa, la gente reacciona positivamente a un apretón de manos firme pero no aplastante, que transmita un mensaje abierto y amigable.

shutterstock_140620381

Las primeras impresiones son difíciles de cambiar, lo ideal es practicar para asegurar que la tuya es buena. Si te interesa un taller, curso o conferencia envía un mensaje a contacto@imagenquegeneravalor.com